Etiqueta: infancia

Una chiquita menos en el rompecabezas de la humanidad

Se murió doce horas después de que el INDEC colgara otro número más de injusticia.  Otro número frío, que no habla de nadie. Su muertecita anónima le puso cara a una luna en creciente con los planetas alineados. Que no se ordenaron para ella. Que se murió a metros no más de la Rosada.

Si Jesús no ayuda, que ayude Satán

A Pixote Jesús nunca lo ayudó. Creo que ni siquiera se enteró que existía. Supongo que tomó nota luego de que lo asesinaran. En la Argentina de los 40 años de democracia, las infancias en más de un 50% están más cerca de Pixote que de lo que he denominado “infancia artificial”.

Un registro mágico y sensible de una infancia dolorosa

Mi planta de naranja lima, del brasileño José Mauro de Vasconcelos, sigue siendo una de las obras más elegidas entre aquellas que abren a las infancias y adolescencias las puertas de la literatura. ¿Cuáles son las claves que hacen de este libro un clásico que atraviesa generaciones? ¿Qué registros y emociones habilita la historia que protagoniza el pequeño Zezé?

HB4, el pan de las infancias pobres

Harina de otro costal

El HB4, resistente a la sequía y al glufosinato de amonio, herbicida más tóxico que el glifosato, llega así en el pan. Directo a la mesa de las infancias pobres. Comercializado por Bioceres, habilitado por el estado. Más agrotóxicos en el plato de las niñeces. Reafirmando la criminalidad del hambre.

La infancia derramada ha sido negociada

A casi 40 años de la democracia de las demos gracias, el 40% de las infancias está esperando derrames que nunca llegarán. Los derechos humanos, si algo significan todavía, no tienen que ver con la tenencia sino con el ejercicio. Y en las infancias es donde el ejercicio es nulo.

La Utopía contraria: ¿por quiénes vamos a marchar?

Se cumplieron 25 años de la denuncia de la CTA ante el juez Baltazar Garzón por el genocidio en la Argentina. Alberto Morlachetti tuvo un rol preponderante. Darío Cid se pregunta hoy por quién vamos a marchar.

Niños golondrina

Tenía apenas un año y murió en la caja de tomates mientras su mamá hacía la cosecha. Son vidas precarias amarradas a los vaivenes de una estación del año y de un cultivo determinado. Pájaros de vuelo interrumpido a los golpes. Ian Anthony fue golondrina de un solo verano.

Infancia artificial

La inteligencia artificial (IA) es en la actualidad de la cultura represora el más formidable intento de mantener la estupidez natural (EN). La tajante escisión entre la causa y el efecto hace imposible la solución real.

El pan de Bachín

La cultura represora administra el mandato, la amenaza, la culpa y el castigo.  Pero no a todos ni a todas, sino segmentando por edad y clase social. Jugar en un pasillo de la villa es castigado con la pena de muerte.  ¿Algo más perpetuo que la muerte?

El fallo hirió de gravedad la lucha ambiental en Entre Ríos

La Corte abrió las puertas para la “fumigación a mansalva”

En dos renglones la Corte Suprema dejó en claro que los intereses del agronegocio no se tocan aun cuando los principios jurídicos estructurantes del Derecho Ambiental en Argentina le marcaran el camino de lo justo, necesario e inevitable

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors