Etiqueta: infancia

La escuela, al patio de atrás

La escuela, una vez más, fue puesta en el centro de un debate banal. Para ocultar realidades crudas y dolorosas. Bajo la excusa de evitar el “adoctrinamiento” y con el supuesto afán de defender una libertad (de mercado) se busca cercenar el criticismo y la capacidad de transformación. Un debate imprescindible en tiempos de un oscurantismo que se profundiza y avanza.

Que se los lleven a su casa

“Si muchos creen que los menores que cometen delitos son víctimas de un sistema injusto, que se los lleven a su casa”, dijo el gobernador de Santa Fe.  Las últimas mediciones sostienen que la distancia entre los que más ingresos perciben y los que menos tienen no baja de las dieciocho veces. 230 mil indigentes viven en Rosario. ¿Cuántos son chicos y chicas menores de 16?

Quiénes irían a la guerra hoy

La guerra supo tragarse a los jóvenes. A los que empujaron a sus fauces sin conocerla. Sin saber hacia dónde iban. Ahora adolescentes como aquellos viven sus propias guerras en los barrios. Y no saben que preparan para ellos un regreso del servicio militar. Para reforzarles la obediencia.

Despidos y pobreza: el país de los miserables

Viven como épica histórica, su cruzada feroz por la demolición del estado y la entronización del individualismo como salida. Fundaron una nueva grieta: los que soportan la desgracia y los que se regodean con el sufrimiento del resto. Son la muestra más perfecta de la impudicia y el descaro. En un tiempo en el que los datos de pobreza que muestran tienen un delay de tres meses.

La deshumanización de estos tiempos

La fiebre viene de Melos

La deshumanización cura el dolor de cabeza cortándola. Considera que la fiebre bajó y bajó el problema cuando el cuerpo muestra el hielo de la muerte. Esta historia habla de este tiempo. Y de dónde están llegando las pestes.

Un edificio derruido en Alto la Sierra, Salta

Más de 600 niños wichí van a la escuela sin baños

Concurren 600 niñas y niños a la escuela salteña de Alto La Sierra. De adobe, con décadas de existencia, creció a fuerza de reclamos que la etnia wichí fue haciendo incesantemente. Ahora está tomada por pobladores, docentes y alumnos para reclamar por su estado. Con baños destruidos, con pozos hundidos, con paredes que se caen y techos volados.

La era Milei y la timba del hambre

Cada vez más adultos mayores que no pueden pagar sus medicamentos se acercan con el tupper para poder alimentarse y familias enteras que tienen varios empleos y changas, se suman al comedor con vergüenza porque, a pesar de los esfuerzos con el salario, ya no les alcanza para (sobre)vivir dignamente.

No es el lenguaje inclusivo, estúpido

Lo que llamamos pobres no es un dato de la naturaleza. No es derecho natural. La historia inclusiva nos permitirá entender el proceso de empobrecimiento permanente. Es decir, no es un hecho de la naturaleza, del tipo siempre habrá pobres entre ustedes. Es un hecho de esta cultura que sostiene un proceso activo de exclusión de cualquier forma de vida digna.

Déficit cero y comida de la basura

La avería de la vida

En una avenida comercial de Avellaneda, dos chicos de 14 y 10 años llegan con un carro de supermercado y se detienen ante el contenedor de basura. En esta avenida hay contenedores de basura. En el resto hay bolsas que se amontonan, que rompen los perros para disputar su propia hambre, que se arrastran a las alcantarillas, para que la pobreza, encima, se inunde.

Morir a los 14

Dante Canteros tenía 14 años. Fue asesinado el sábado en la madrugada, en la plaza del barrio, donde junto a pibas y pibes escuchaba música. Una movilización nutrida de adolescentes cortó la avenida Mitre, a los pies del Puente Pueyrredón. Detrás, se esconden los entramados de violencia en sociedades en las que el mundo narco intenta denodadamente marcar los ritmos vitales.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors