Etiqueta: infancia

El tamaño de la hipocresía

El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados.

Cortar el hilo del tiempo

El hilo del tiempo habla de la continuidad entre pasado, presente y futuro. El hilo cortado del tiempo disloca toda conexión. Una niña gaseada en el rostro no encuentra el hilo con un anciano golpeado. Quizá una de las tareas militantes sea volver a unir ese hilo. Que ninguna generación pierda el hilo con generaciones anteriores o posteriores.

Fabricia y la infancia como protagonista de su tiempo

Una niña de diez años con los ojos ardientes de gas pimienta desata un debate estéril: si su madre debía llevarla o no a una marcha. Sin analizarse debidamente el problema real: las condiciones de vida que las llevaron allí. La infancia y el fuego sagrado de ser sujetos políticos de transformación.

Faros apagados

La tragedia es que los niños, las niñas hambreados hoy, nunca serán los jubilados estafados y robados de mañana. Pienso que esa es la idea. Pisotear el presente para que no germine ningún futuro. La batalla es cultural. Es política. Es ética. Es permanente. Y nunca –escribe Alfredo Grande- la bestialidad fue tan obvia.

Abuelo buscando a un nieto

En este presente de la cultura represora, viejas y viejos son apaleados y gaseados y niñas, niños y adolescentes son prostituidos por una parte del funcionariato, término más amplio que la casta. Esa cultura represora que ignora, desprecia y es indiferente, a sus destinos.

Imágenes de la ruralidad desierta

Las escuelas que vació el modelo productivo

El trabajo fotográfico a pulmón de dos docentes santafesinas jubiladas está construyendo la radiografía de las escuelas rurales cerradas. Consecuencia clara del modelo productivo, se toparon hasta ahora con 36 establecimientos en esa situación. Una historia que arrancó en los 80 y se acentuó en los últimos 20 años. 

De maestras y escuelas en tiempos de Milei

En días de saqueo cruel y casi definitivo, hay que construir esperanzas, imaginar y socializar el futuro, dice Carlos del Frade. Y aporta voces de maestras, voces resistentes, de maestras y escuelas en los tiempos de Milei, cuando el estado se retrae y deja solos a tantos niños, a tantos proyectos, a tanta vida. El futuro sigue abierto.

Hambre: delito de lesa, violencia de género

El hambre es un crimen de lesa humanidad, porque sus efectos son permanentes. El género “niñez” no repara en la adultez la carencia de los primeros años. Las pruebas de la actual infamia tienen antecedentes comprobables de que es suicida olvidar. Porque hay víctimas -dice Alfredo Grande- que terminan y a veces empiezan propiciando las acciones de los victimarios.

Loan, Fabiola y las violencias de géneros

En la versión restringida de la violencia de género, Fabiola es víctima y Alberto victimario. Dice Alfredo Grande: creo que eso debe ser juzgado y eventualmente condenado, para que la denuncia no sea sentencia, como hacía la Inquisición. En la versión amplificada, Alberto y sus secuaces golpearon, mucho y mal. Y Fabiola es la falsa profeta.

Imputabilidad a la infancia

Tres, solamente tres

En 2023-24 las causas iniciadas en el fuero penal juvenil por delitos contra las personas totalizaron 28 el 1,4% del total –la mitad de 2021, cuando fueron 53-. Los niños y adolescentes involucrados pasaron de 62 en 2021 a 39 en 2022. Apenas tres homicidios fueron cometidos en esa franja etárea. Apenas tres. Y eso barre con cualquier argumento persecutorio.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors