Etiqueta: infancia

El país del riesgo

El país del riesgo es el país del no me acuerdo, como nos enseñara María Elena Walsh. El país del riesgo es un país sin memoria histórica, donde el alucinatorio politico social sigue trabajando para la corona, no importa quién se ponga esa corona. La dictadura militar nos regaló a Menem, y Menem nos regaló a Milei.

Semillas para otros tiempos

Del campo a la ciudad. Micro-realidades inmiscuidas en una orfandad deliberada de un país que desde hace más de cinco décadas tomó un camino autodestructivo para complacer a un amo sin pies ni cabeza. Entre medio, nacen las semillas para pensar otros tiempos.

Subjetividad colonial: de la hipocresía al cinismo

Las infancias han sido la “carne de cañón” (literalmente) de los Estados Dominantes siempre con el adecuado disfraz de Naciones Soberanas. En el nombre de futuros inciertos, se pulverizaron infancias en nombre de presentes devastadores. Las democracias burguesas fueron y son la continuación del nazismo por otros medios.

El futuro se escribe a mano alzada

Es un espacio de pibas y pibes entre 3 y 12 años en el Barrio San Lorenzo Sur de Neuquén. Se reúnen desde la pandemia convocados por el Centro de Atención Primaria de la Salud. Buscan recuperar el protagonismo para construir una vida más digna sin un pasaje con destino a la resignación.

Los pediatras se plantan contra la criminalización de la infancia

Una vez más se busca la criminalización de la infancia. Esta vez, con la edad de punibilidad a los trece años. En realidad, lo que se penaliza es a la niñez vulnerable. La incidencia del delito cometido por imputados menores de 18 años no supera el 2,6% del total. Más de 600 pediatras exigen a los legisladores que rechacen el proyecto.

La violencia de arriba es crueldad

El déficit 0 es violento.  Porque lo consiguen matando a los que no tienen nada. Ni siquiera tienen su vida. Nada más violento que colocar a todas las violencias en el mismo plano. El torturador y el torturado. El hambreador y el hambreado. El abusador y el abusado.  No todas las violencias son iguales: la violencia de arriba es crueldad.

La universidad, fuera del banquete de los héroes

Los vetos a leyes que apuntan a la financiación de la educación pública, de la sobrevida de la vejez, del sostén de sectores sociales caídos en picada, no generan la inquietud que sí producen los mercados. A quienes se ofrendarán todos los recursos que se niegan a la salud y a la educación, a los millones de empobrecidos, a la niñez y a la vejez.

Los únicos privilegiados

Cada momento de la historia se caracteriza por quienes son los privilegiados. Siempre hubo privilegiados. Siempre hubo pobres. Siempre hubo ricos. Pero que no se hable de pobres, sino de empobrecidos. Pobres es un ser. Es una identidad.  Empobrecidos es el resultado de un proceso. No es un ser. Es un estar. En situación de pobreza fue la cobarde sustitución del sujeto por la situación.

La cantera rosarina

Cuando Rosario fue saqueada por las políticas económicas y devino en ex ciudad industrial, su fútbol declinó protagonismo. ¿Dónde están los pibes que no paraban de debutar y convertirse en figuras de las selecciones juveniles y luego en la mayor? Hace rato que en la ciudad de los pobres corazones, como diría Fito Páez, minorías mafiosas ganan usando la vida de pibas y pibes desesperados.

Criminal

Casi siete de cada diez niños es pobre. El 66,1 de los que no llegan a los 14. El 27% es indigente. Más de uno de cada cuatro pasa hambre. La infancia es cada vez más pobre en la Argentina. En los últimos nueve meses se empobreció exponencialmente. A las 16 el INDEC lanzó los números. A las 16,02, foto de la Hermana con Susana Giménez y el perro. Más tarde, salieron al balcón.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors