Etiqueta: infancia

La obscenidad de los crueles

Las 5000 toneladas de alimento sin repartir en dos depósitos son la muestra más cabal de la crueldad. Frente a los millones que no tienen un plato de comida sobre la mesa. La consigna el hambre es un crimen sigue teniendo una vigencia insoslayable. En un tiempo en el que los que gobiernan muestran el rostro más despiadado del capitalismo. Sin maquillajes.

El himno y el hábitat de la niñez

La desigualdad social atraviesa a la infancia e impacta en carencias habitacionales, ambientales y alimentarias. En una Argentina soñada para la equidad desde sus orígenes, este presente agrava las condiciones vitales día a día. Y ofrece esta realidad desfigurada por las pesadillas impuestas al servicio de unos pocos.

Quieren cerrar el único jardín bilingüe de Jujuy

Wawa Huasi (Casa de Niño en quechua) está en La Quiaca. El gobierno de Jujuy quiere cerrarlo para un emprendimiento turístico. Alberga a 150 niños que aprenden y se alimentan allí. 20 docentes están a cargo. La comunidad fundadora participó de la pueblada de 2023. Se sospecha una revancha política contra los pueblos originarios

Una marcha, todas las marchas

Un abuelo, un nieto y la marcha del martes. El participó de la alegría de esa marcha, porque sintió que fue una batalla cultural ganada de una guerra cultural de final incierto. Sin embargo, sintió que lo que empieza con el hambre termina con el libro. Todas las hambres el hambre. Hay hambre de comida, pero hay otras hambres. Y todo comenzó con una historia.

La sociedad de los matadores adolescentes

El matador de tres trabajadores tiene solamente quince años, edad exacta para disfrutar del tercer año de cualquier escuela secundaria. La edad de un pibe matador genera un tumultuoso volcán de sensaciones.La sociedad de los matadores adolescentes debería preguntarse cómo fue posible llegar a estos niveles de deshumanización.

Venenos libres

La baja de aranceles para el glifosato, la atrazina y el 24-D facilita aun más la entrada de los venenos que han estragado pueblos, vidas de niños, pulmones y embarazos en zonas declaradas de sacrificio para la rentabilidad agroindustrial. La resistencia al veneno y la cantidad de agrotóxicos a aplicar crecen cada año. La Argentina es el tercer país más fumigador y fumigado del mundo.

“Alas rotas”, niños rotos

“Alas rotas” se llamó el operativo con el que allanaron violentamente una casa del conurbano sur donde vivían diez niños y tres mujeres paraguayas, en calidad de refugiadas políticas. Después de unas quince horas de detención ellas fueron liberadas. Pero los niños jamás olvidarán el terror de esa madrugada.

Estado de malestar I

Tiene razón. Marche preso

Sobre la base del refrán “tiene razón pero marche preso” Alfredo Grande desgrana varias razones para la rebeldía. Para la cultura represora ir preso es estar privado de la libertad. De la libertad de comer, por ejemplo. Parece que no todas las libertades avanzan. Algunas retroceden demasiado, y otras han desbarrancado para siempre.

La escuela, al patio de atrás

La escuela, una vez más, fue puesta en el centro de un debate banal. Para ocultar realidades crudas y dolorosas. Bajo la excusa de evitar el “adoctrinamiento” y con el supuesto afán de defender una libertad (de mercado) se busca cercenar el criticismo y la capacidad de transformación. Un debate imprescindible en tiempos de un oscurantismo que se profundiza y avanza.

Que se los lleven a su casa

“Si muchos creen que los menores que cometen delitos son víctimas de un sistema injusto, que se los lleven a su casa”, dijo el gobernador de Santa Fe.  Las últimas mediciones sostienen que la distancia entre los que más ingresos perciben y los que menos tienen no baja de las dieciocho veces. 230 mil indigentes viven en Rosario. ¿Cuántos son chicos y chicas menores de 16?

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors