Etiqueta: infancia

Las múltiples desapariciones de Loan

Las múltiples desapariciones de Loan no pueden ser reducidas a esta desaparición. Hasta podría ser una estrategia de muchos que se desgarran las vestiduras e inmediatamente van a comprar otras más caras. Las múltiples desapariciones de Loan han producido ésta, y por lo tanto deben ser tomadas en cuenta. 

La imputabilidad de la juventud exiliada

No se trata solamente de que no se dé una respuesta penal a un problema social al proponer bajar la edad de imputabilidad como remedio, sino que no exista un solo niño o niña más que viva desterrado en su propia comunidad con el solo destino de vivir infiernos sin cuento que se van tatuando en forma indeleble en sus almas que nacen puras.

Loan: la víctima, los industriales de las tratas y el victimario

A Loan lo desaparecieron. Ni se perdió ni desapareció: lo desaparecieron desde una asociación criminal que ni siquiera opera en los sótanos de la democracia. Desde donde surgen dos cuestiones: que aparezca y que no sigan desapareciendo niñas y niños. En una planificación sistemática del sufrimiento.

El error (de ser) marginal

Ser niño en la Argentina es arrastrar una larga cadena de desesperación, esa enfermedad contagiosa que enarbolan generaciones de sin nombres con destino de estadística. Sobrevivir con la rapidez con la que el sistema destruye sus deseos de volver al mundo de la infancia que nunca habitaron.

Subjetividades alteradas y la lógica Cromañón

Loan es una víctima más de la lógica Cromañón. La sobrina de Alperovich también. Cada víctima es la imagen visible de miles de víctimas que sólo reciben de los Poderes de turno el amparo para sus victimarios. “La” Pettovello está custodiada por expertos en distintas formas de exterminio. Las empresas de alimentos son los criminales de paz.

Tramas oscuras alrededor de la desaparición de un niño

Loan, Guadalupe, Sofía, María Soledad, Marita. Niños o jóvenes cuyas desapariciones no hubieran ocurrido sin las trampas de la complicidad institucional. Historias ancladas en sociedades en las que, la oscuridad, suele construirse o abonarse desde los diferentes entramados del poder.

Subjetividades alteradas

Desde la desaparición de Loan a la condena de Alperovich.  La masividad, continuidad, justificación, estatización de prácticas aberrantes, les otorga un certificado de calidad. Desde el remanido “por algo será” hasta la complicidad del “no hay otra”. La absurda esperanza que de lo malo pueda venir lo bueno es un suicidio en cuotas.

El veneno como política pública

En el libro Veneno, presentado en un aula del hospital Garrahan, Paula Blois y Guillermo Folguera sostienen que “hay que pensar el veneno como algo que incluye una parte sacrificable de la población”. Paola Kruger habló de su experiencia como maestra rural fumigada durante años. Ejemplo sacrificable en Baradero. Aquí no más.

Narcobandas, grupos de tareas y chicos torturados

Hay una matriz que se repite hasta el hartazgo. Bandas narcopoliciales siguen en este presente desapareciendo pibas y pibes con la misma metodología que utilizaban los grupos de tareas durante la última dictadura. Hace un manojo de días, un chico de 15 años fue rescatado y sobrevivió a ese destino del que tantos pibes no pudieron escapar.

Déficit cero y corazón de hielo

Arroz y hortalizas vencieron el 28 de febrero. 340 toneladas de leche en polvo vencerán el 7 de julio. Todo sin repartir. Mientras hay un setenta por ciento de la infancia en la pobreza. Los legisladores se suben su dieta. El presidente se regocija con la promesa de un veto. Y dice que él y sus ministros son los mejores de la historia. Un déficit cero en el lugar del corazón.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors