Se cumplieron 25 años de la denuncia de la CTA ante el juez Baltazar Garzón por el genocidio en la Argentina. Alberto Morlachetti tuvo un rol preponderante. Darío Cid se pregunta hoy por quién vamos a marchar.
Más resultados
Se cumplieron 25 años de la denuncia de la CTA ante el juez Baltazar Garzón por el genocidio en la Argentina. Alberto Morlachetti tuvo un rol preponderante. Darío Cid se pregunta hoy por quién vamos a marchar.
24/03/2023
Tenía apenas un año y murió en la caja de tomates mientras su mamá hacía la cosecha. Son vidas precarias amarradas a los vaivenes de una estación del año y de un cultivo determinado. Pájaros de vuelo interrumpido a los golpes. Ian Anthony fue golondrina de un solo verano.
23/03/2023
La inteligencia artificial (IA) es en la actualidad de la cultura represora el más formidable intento de mantener la estupidez natural (EN). La tajante escisión entre la causa y el efecto hace imposible la solución real.
17/03/2023
La cultura represora administra el mandato, la amenaza, la culpa y el castigo. Pero no a todos ni a todas, sino segmentando por edad y clase social. Jugar en un pasillo de la villa es castigado con la pena de muerte. ¿Algo más perpetuo que la muerte?
10/03/2023
El fallo hirió de gravedad la lucha ambiental en Entre Ríos
En dos renglones la Corte Suprema dejó en claro que los intereses del agronegocio no se tocan aun cuando los principios jurídicos estructurantes del Derecho Ambiental en Argentina le marcaran el camino de lo justo, necesario e inevitable
07/03/2023
Las contradicciones en la tierra roja
El primer día de clases dejó una imagen elocuente en Misiones. Alumnos y alumnas de la Escuela de Frontera 602 fueron trasladados en un colectivo en estado deplorable. La precariedad y el peligro contrastan con los bellos discursos que venden una educación pública tecnológica y de avanzada.
01/03/2023
Para que la escuela no sea un tentáculo más del sistema
Para reconstruir un país donde los sectores populares puedan disputar poder y ciudadanía en un mundo gobernado por un puñado de multibillonarios, la educación debe ser trinchera infalible. Hoy es un sendero árido, que no frena la caída sino que se vuelve parte de ella. Un sistema que deserta de los niños y no al revés.
28/02/2023
Mafalda siempre fue un sujeto político. No un sujeto de derechos abstractos sino político, en el sentido de que sus intervenciones a través del humor fundante transformaban la subjetividad del lector. La letra entraba sin sangre, entraba con una sonrisa.
24/02/2023
Nos bañamos dos veces y más en el mismo río. Aunque ya esté contaminado. Y los denominados planes parches por distintas razones ya no pueden taponar los desgarros. Uno de ellos, el desgarro de la infancia. De los niños con su niñez desalojada.
17/02/2023
La minería ilegal en el Amazonas, que durante el gobierno de Bolsonaro creció más del 500%, conlleva a la destrucción de la selva y la contaminación de los ríos, pero además, agudiza el exterminio de territorios indígenas, envenenando a su paso la sangre de las infancias indígenas con mercurio, y exponiendo a niñas y mujeres a violaciones sistemáticas.
16/02/2023
Más resultados