Etiqueta: infancia

Tres juicios en nombre de las infancias

En los mismos días se están desentrañando tres juicios por historias diferentes. La justicia podrá establecer condenas pero que no podría rescatar a la vida a seis niños y adolescentes asesinados por la mano armada del Estado o por los venenos que ese mismo Estado permite utilizar en los cultivos.

Cajeros automáticos y monoambientes

Geopolítica del desprecio

“Los cajeros automáticos son monoambientes para algunos”, dijo el candidato. Es la inflación, la horrible distribución de los ingresos en un país profundamente desigual, la apatía de los gobernantes, de éstos y los otros, la planificación de la sobrante social cada vez más amplia y de un futuro para cada vez menos.

La estupidez artificial

Las niñas y niños son nativos digitales cautivos. En el mejor de los casos. A los más ancianos les abren las puertas de la jaula, pero no tienen dónde ir. Pero infancias y vejeces apenas sobreviven y subviven en los territorios diezmados de la naturaleza cultural analógica. Jaulas a cielo abierto, parafraseando a Alberto Morlachetti.

La preminencia del cáncer en los pueblos fumigados

La enfermedad como estrategia de dominación

El problema es “el modelo de agronegocio que se instaló en los pueblos”.  Colonizados por la producción “de commodities agroindustriales de transgénicos y agrotóxicos que aumentaron un 1100% el uso de venenos”. Damián Verzeñassi y Anabel Pomar en el Garrahan. Donde se patentiza el sufrimiento de la infancia.

Maximiliano Mendoza, la Patria y la lucha docente

La infancia, patria de las utopías

Tiene 12. Es salteño. Escribió un libro sobre los ex combatientes de Malvinas, con birome y en su cuaderno. Hoy a Maximiliano lo convoca la lucha docente. Con sus compañeros y compañeras de curso vendieron tortas para juntar dinero y acompañaron las marchas con un cartel pegado en la bandera argentina:  “Gobernador Sáenz, mi seño no está sola”.

La patria es el locro

La abundancia permite  el pasaje del reino de la necesidad al reino de la libertad. De la herejía a la creatividad. Dice Alfredo Grande que el hambre no es una falla del sistema. Es uno de los mayores aciertos de la cultura represora para bloquear desde los cuerpos atormentados toda fuga hacia libertades desconocidas.

Carne de elección

Las infancias caen bajo la metralla de la desocupación, de las drogas ilegales, de la farmacología legal, del hambre crónica acompasada por los masters chef,  de la soldadesca narco. Sea para el cañón, para la perversión o para la elección, la carne sacrificada será siempre la misma.

La dignidad de la infancia

Niñas y niños son sujetos políticos. A contracorriente de lo que plantea la ministra de Desarrollo Social. Como quedó plasmado en cada una de las marchas históricas del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo. Como planteaba Alberto Morlachetti la infancia tiene voz. Y hay que escucharla.

Mientras el poder discute por ambiciones extremas

Más de un millón y medio de niñeces con hambre

Lo asegura un informe de la UCA. En un conurbano con una población de unos 8.200.000 pibes y pibas, 7 de cada diez son pobres y el 16,3%, indigentes: no comen, viven en la calle o en un asentamiento y su escolarización es escasa. El 15 % tiene hambre. Mientras tanto, el poder discute desde sus propias ambiciones.

Te cuento una historia

No se equivocan, porque para eso tienen que tener opciones.  Y elegir la inadecuada. Pero no las tienen. Si algo no permite el hambre, el frío polar, el calor que quema, el terror, son opciones. Se equivoca el que elige. El que no elige ni siquiera sabe que fue elegido para un plan de exterminio.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors