Etiqueta: infancia

En el país que yo recuerdo

Un país donde los niños y niñas tenían futuro, por la sencilla razón de que tenían presente. Donde la pobreza podía aún ser digna, porque no había indigencia. Donde se podía decir “para comer no nos falta”.  Se definía por lo que no se alcanzaba. No por aquello de lo cual se carecía.

Un policía atropelló y mató a un nene en Fiorito

Institucionalizar la crueldad

Un combo cruel. Felipe, de 9 años, regresaba a su casa en la moto que manejaba su hermano Tomás. Venían de ver Boca-Fluminense junto a un primo que conducía otra moto en la que iba el hermanito de Felipe, de 5. La tragedia estaba a pasos, apenas. Vestida de policía.

Superhéroes en un presente árido

Telarañas

Por alguna razón o por varias razones, esas decenas y decenas de chicas y chicos encontraron en el “Hombre Araña”, una forma de identificación mientras la telaraña verdadera y densa de la historia argentina va construyendo otra trama que por ahora tiene un final misterioso.

Más de 4500 niños muertos en Gaza

Palestina: los condenados de la Tierra

Sin anestesia, alumbrados con la luz del celular, los médicos atienden a niños y niñas que exhiben sus nombres en los brazos tatuados con birome por sus padres. Hijos de esta misma Palestina a la que otra vez el mundo le da la espalda. La tierra que duele y resiste desde 1948 cuando empezó la ocupación.

Pena de vida

Los estados de necesidad extrema no son delitos, aunque sí son delitos de lesa humanidad los gerenciamientos que decretan penas de vida a miles de personas humanas. Hoy es más importante cuidar a personas no humanas que a las personas humanas que intentan mantener la humanidad residual que aún los habita.

La diferencia entre poco y nada es mucho

Fue ese uno de los primeros aforismos implicados de Alfredo Grande. Años después,  analizando su propia implicación, tomó conciencia, tristemente, de que se trata de una política pública de la resignación.

La grieta de los farsantes

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

Pan nuestro

Hoy, cuando la noche parece estar cercana, sólo queda amasar harina y agua convencidos de que metemos mano en el futuro. Sabiendo desde los dedos, desde las palmas anchas y las muñecas dobladas sobre la masa que hay un trozo de lo que vendrá que tendrá la forma que soñamos.

La niñez en Palestina: resistencia e identidad

La infancia asoma a la vida con el dolor hecho carne. No son juegos donde se aprieta un botón y se mueve un ejército. La sangre que corrió por los kibutz israelíes en estos días quedó en las manos de Hamas. Que no es el pueblo palestino cotidiano que busca desde hace décadas sobrevivir y resistir. En medio de la decisión de las grandes potencias que se alinean detrás de Israel y no miran a los ojos de la niñez.

Negacionismo y niñez

Si el negacionismo fuera un discurso ya sería grave. Pero lo realmente grave es que la práctica negacionista es letal y no le importan las leyes. Las leyes que tienden a proteger derechos son fácilmente obviadas. Hay Imperios más fuertes que el de la Ley. El Imperio del Poder, sin ir más cerca. El negacionismo abarca mucho y aprieta más.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors