Etiqueta: violencia

Un policía atropelló y mató a un nene en Fiorito

Institucionalizar la crueldad

Un combo cruel. Felipe, de 9 años, regresaba a su casa en la moto que manejaba su hermano Tomás. Venían de ver Boca-Fluminense junto a un primo que conducía otra moto en la que iba el hermanito de Felipe, de 5. La tragedia estaba a pasos, apenas. Vestida de policía.

La grieta de los farsantes

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

Es el fútbol y mucho más que el fútbol

Ivana

Ganar o perder en la cancha chica del fútbol dispara la búsqueda de venganza individual en la cancha grande de la realidad. Saqueo colectivo y revanchas individuales mientras el negocio que genera tantas almas fanatizadas es solamente para pocos, muy pocos. Es el fútbol y mucho más que el fútbol.

Negacionismo y niñez

Si el negacionismo fuera un discurso ya sería grave. Pero lo realmente grave es que la práctica negacionista es letal y no le importan las leyes. Las leyes que tienden a proteger derechos son fácilmente obviadas. Hay Imperios más fuertes que el de la Ley. El Imperio del Poder, sin ir más cerca. El negacionismo abarca mucho y aprieta más.

Esclavos y robots

En los tiempos de la inteligencia artificial, pibas y pibes son esclavizados en las geografías que dominan las bandas narcopoliciales. La explotación de las pibas y los pibes en ese submundo no suele tener el desarrollo necesario en los grandes medios de comunicación.

El yate y la visibilidad salvaje en una sociedad que implosiona

El yate, el debate y la lejanía de los que gobiernan. Lejos de la revolución, las víctimas de las dirigencias amputadas de sensibilidad no explotan: implosionan. En un fenómeno que no incomoda a los poderosos sino que destruye aún más los hilos que pespuntean una estructura social en derrumbe.

La que no está es Paula Perassi

El poder político, policial, económico y contaminante siguen su marca en San Lorenzo, el lugar que mueve la mayor cantidad de riquezas en la Argentina crepuscular del tercer milenio En ese mismo mosaico de Santa Fe, Paula Perassi sigue desaparecida desde hace doce años. Pero alrededor nada cambió.

Sabrina, Milton y la economía de la sangre

Milton tenía 15 años. Había visto morir a sus dos amigos bajo las balas y no lo pudo superar. Ahora le tocó a él. Sabrina pedía de casa en casa. Estaba embarazada. La acribillaron de quince disparos. Su bebé murió. Llegan a 190 los asesinatos en Rosario. El 57,7 % tuvo como víctimas a menores de 35 años.

¿Por qué no lloras por mí Argentina?

No hay pobres. Solamente hay empobrecidos. De varias generaciones. Y empobrecedores, que ostentan la dudosa legitimidad de considerarse ricos y famosos. El afirmacionismo democrático representativo no registra esta masacre de niñas, niños y jóvenes.

Justicia para Víctor Jara, ante la noche más noche

La estrella de la esperanza

En una libretita Víctor Jara escribió su última letra que no llegó a canción: “Canto que mal que sales cuando tengo que cantar espanto. Espanto como el que vivo, espanto como el que muero”. Después, sus torturadores saltarían sobre sus manos y se las quebrarían por completo. Creyeron que lo habían callado.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors