Etiqueta: violencia

O la cabeza de la lombriz

La “Che” Cristina (II)

Hoy unas pocas vallas, unos pocos policías… y el tránsito en el departamento prisión ha sido restablecido, dice Alfredo Grande. Eso no es tan importante como la gente que es asesinada por el frío o los jubilados a los que se encierra en una jaula para que deambulen. Hay muchos que pretenden un campo popular cuasi hemipléjico.

Una sociedad en armas

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Lejos de la infamia, épica en el Garrahan

Aunque el ruido suene en otro lado, el Garrahan sigue produciendo hazañas con profesionales mal pagos. Nació una bebé que fue operada en el útero de su mamá y se evitó una discapacidad profunda. Meche Méndez, enfermera de cuidados paliativos, describió la cadena que se pone en marcha cuando entra un niño con cáncer en el Hospital. Y mostró un dibujo

Los hijos del no poder

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Thiago, un daño colateral

Thiago murió a los 7 años. Asesinado por una bala policial. El discurso ministerial en defensa del policía. Las contradicciones de un tiempo político en el que todo vale para avanzar en casilleros eleccionarios. Un policía de apenas 21 años. De civil. Que fue capaz de disparar once balazos en la calle cuando cuatro jóvenes se escapaban después de haber intentado robarle.

Gaza, Gaza, Gaza

La niñez y el futuro son anécdotas en Gaza. Ser niño en Palestina es crecer defendiéndose de un mundo hostil que a través de cada una de sus instituciones decidió darles la espalda. Es nacer a la vida siendo adultos. El genocidio y la limpieza étnica siguen en curso y se multiplica el sufrimiento, el dolor, la muerte.

Dictamen de comisiones para la baja

Setenta y siete firmas para la cárcel a los 14

Setenta y siete firmas que nunca se acercaron a los pibes, que nunca pisaron una cárcel ni un instituto, que jamás hicieron nada por arrancárselos a la calle, por un estado que los abrigue con el brazo protector antes de cazarlos con el brazo represor. Ellos abren las puertas de la cárcel a los 14 años.

Tercera generación de adictos

Las bandas narcopoliciales vienen multiplicando los crímenes de pibas y pibes. Quienes, a su vez, consumidores y consumidos, se han ido transformando en protagonistas de un negocio que sigue manteniendo en la impunidad a los delincuentes de guante blanco. El sacerdote Fabián Belay plantea que hay en Rosario una crisis humanitaria.

Gobierno de ocupación (II)

La macro y la microeconomía son conceptos disociativos. Hay una Argentina macro que anda bien y una Argentina micro que  anda muy mal. Dime la Argentina que defiendes y te diré quién eres. La macro son números, la micro son personas. En el capitalismo financiero, lo único que importa son los números y las personas a las que los números benefician.

Vivir en la calle: el terror de perder todo

Una familia subsiste en la inclemencia de la calle y no sólo debe pelear contra la carencia, el frío o el extremo calor. También con los embates de la policía que le suele arrebatar sus pertenencias. La historia de esta familia que encontró hace tiempo un rincón en el barrio porteño de Almagro es la fotografía de la crueldad de los tiempos.

1 2 3 19

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors