Etiqueta: pobreza

Estado de malestar I

Tiene razón. Marche preso

Sobre la base del refrán “tiene razón pero marche preso” Alfredo Grande desgrana varias razones para la rebeldía. Para la cultura represora ir preso es estar privado de la libertad. De la libertad de comer, por ejemplo. Parece que no todas las libertades avanzan. Algunas retroceden demasiado, y otras han desbarrancado para siempre.

La escuela, al patio de atrás

La escuela, una vez más, fue puesta en el centro de un debate banal. Para ocultar realidades crudas y dolorosas. Bajo la excusa de evitar el “adoctrinamiento” y con el supuesto afán de defender una libertad (de mercado) se busca cercenar el criticismo y la capacidad de transformación. Un debate imprescindible en tiempos de un oscurantismo que se profundiza y avanza.

Postales de la desigualdad

Robar cables para sobrevivir… o morir

Sobreviven con la venta de metal. Y demasiadas veces mueren quemados. Un chico de 14 está grave en Rosario. La misma ciudad en la que murieron varios jóvenes electrocutados. Igual que en Olavarría, La Plata o Guaymallén. A centenares de kilómetros de distancia, los seis argentinos más ricos suman 25.800 millones de dólares.

Quiénes irían a la guerra hoy

La guerra supo tragarse a los jóvenes. A los que empujaron a sus fauces sin conocerla. Sin saber hacia dónde iban. Ahora adolescentes como aquellos viven sus propias guerras en los barrios. Y no saben que preparan para ellos un regreso del servicio militar. Para reforzarles la obediencia.

Despidos y pobreza: el país de los miserables

Viven como épica histórica, su cruzada feroz por la demolición del estado y la entronización del individualismo como salida. Fundaron una nueva grieta: los que soportan la desgracia y los que se regodean con el sufrimiento del resto. Son la muestra más perfecta de la impudicia y el descaro. En un tiempo en el que los datos de pobreza que muestran tienen un delay de tres meses.

La deshumanización de estos tiempos

La fiebre viene de Melos

La deshumanización cura el dolor de cabeza cortándola. Considera que la fiebre bajó y bajó el problema cuando el cuerpo muestra el hielo de la muerte. Esta historia habla de este tiempo. Y de dónde están llegando las pestes.

Ventanillas vacías

“Acá falta un compañero que fue despedido”. Así dice el cartel blanco de letras negras que imprimieron y pegaron con cinta quienes aún conservan su trabajo, en una de las ventanillas de una dependencia de ANSES. Son parte de los 70 mil del plan motosierra. Según el INDEC, una familia tipo de clase media necesitaría $1.717.400 para sostener su nivel de vida.

El pan nuestro…que ahora llegará desde Brasil

Se anunció en el Boletín Oficial. El pan (en su formato lactal) será importado desde Brasil. Con rebajas impositivas y planes más laxos para el pago. El país que se jactaba de ser el granero del mundo ahora importará productos alimenticios esenciales. Con una Argentina tajeada en dos.

Lo que se lleva el agua

Llueve y, con la humedad, el dolor pretérito se siente en el cuerpo arrancando jirones en la carne del miedo presente. Llueve y la solidaridad que brota desde abajo, como el agua de las alcantarillas, alivia, pero no abriga, contiene, pero no sana esa vieja deuda hecha herida lacerante en los cuerpos. Esos cuerpos a los que cuando sube el agua se les imprimen la pérdida y la falta.

Paciencia, confianza y sangre maldita

Hay mujeres que se cansan. Pero siguen peleando todos los días. Mientas el presidente que celebra el bicentenario de la deuda externa, sigue escribiendo por las redes, sepulta copas de leche y platos de comida, ignora la discapacidad y pide confianza y paciencia. Y miles creen que hay sangre maldita en la Argentina.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors