Etiqueta: pobreza

La entrega del poco país que va quedando

Los más empobrecidos, los nacidos de vientres desdichados, poco quieren saber de elocuentes discursos, solo tienen la convicción de que todo recaerá sobre sus espaldas. Sus miradas se posan sobre la mercadería secuestrada en vidrieras de un mercado impiadoso en los que la “libertad de comprar y vender” no figura en el catálogo de sus derechos.

Poner el cuerpo y el alma

La calle no es un lugar para vivir. Cómo pedirle a alguno de estos dos pibes que puedan pensar en un futuro. Cómo pedirles que en un tiempo no sean agresivos y quieran tener, aunque sea robando, lo que otros, pobres como ellos o de clase media de Almagro, tienen todos los días. Una cama, una taza de leche, unas buenas zapatillas.

Urnas y futuros

El hoy y el mañana siguen en disputa

¿La construcción del deseo del futuro será propia de cada persona que habita estos arrabales del mundo o será la consecuencia de una prédica sistemática de los factores de poder? Hay una pésima distribución del futuro. Pero el hoy y el mañana siguen en disputa.

El Rey León y los grasitas de Eva

Los grasitas de Eva votaron a Milei. Porque apareció de la nada, como un elfo. Porque grita en los actos, dice viva la libertad carajo y desprecia a todos. Les dice casta y promete que se les va a terminar. Pero defiende a Menem y la dictadura no se toca. Los nietos y los bisnietos de los grasitas de Eva engordaron en estos años una mayoría de descartados sistémicos.

Los asesinos de Morena

Morena fue asesinada varias veces. Y todos y todas los y las autores intelectuales de esos asesinatos no sólo serán impunes. Serán glorificados por el capitalismo financiero y cultural

Morena y la deuda histórica de un estado roto

A tres días de unas PASO desangeladas, un robo violento que provocó la muerte de una nena de 11 años puso sobre la escena la pintura contundente de una historia de décadas. El rol del Estado en cada uno de sus estamentos, la desigualdad, el combo política-policía-pobreza. Una historia trágica que quedó al desnudo ayer por la mañana en el Conurbano Sur.

El infame empeño de militarizar la infancia

Surgen, en distintas ciudades, academias premilitares de formación de niñas y niños. A partir de los 7, 8 ó 9 años. Que buscan formatear las infancias bajo la lógica del entrenamiento y obediencia militares. En prácticas que han impulsado dirigencias y gobiernos de diferentes tiempos históricos y de diversos sectores políticos.

De Jujuy a El Salvador

La interminable guerra colonial

Si no perdemos de vista el modelo que nos oprime, que se extiende por todo el continente como una mancha viscosa de muerte, veremos que los dos bandos que tomaron forma hace cinco siglos continúan dando forma a nuestra historia de antes y de ahora.

Una bolsa de amenazas

Nadie piensa en un futuro que condiciona el crecimiento de la infancia. Y le augura una adultez compleja. Nadie sale del dedo señalador, de la amenaza inmediata, de la promesa horrible de un país minúsculo, donde no habrá lugar para la ternura ni para el chocolate caliente. Donde muchos –demasiados- quedarán afuera. Mirando la fiesta por la ventana.

Ojo por ojo, hambre por hambre, frío por frío (II)

Habitualmente las cuestiones políticas se dirimen, y a pedido de sus protagonistas, sus ejecutores materiales y sus copartícipes necesarios, en la Justicia. Obviamente, no por ansias de justicia, sino porque los diferentes niveles de impunidad están garantizados.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors