Etiqueta: pobreza

Por una tierra donde nacer

Que no intente nacer aquí, que los hospitales están saturados, que no se puede pagar una casa y los debajos de las autopistas ya están ocupados, que los panes dulces ya no son dulces, que en estos bajos suburbiales de la vida no hay turrón ni luces de colores. Que no nazca aquí. Que está lleno de policías y gendarmes que lo requisarán para ver qué trae bajo sus brazos morenos.

Evangelio apócrifo del pesebre vacío

La verdad refiere más a una supuesta objetividad. En cambio, lo verdadero refiere más a la subjetividad. Y siguiendo al filósofo León Rozitchner, “el sujeto es núcleo de verdad histórica” A mi criterio, este relato tiene un núcleo de verdad histórica, y por eso ha pasado de generación en generación, de sujeto a sujeto.

El Protocolo: la etiqueta del hambre

A 22 años de la masacre de Plaza de Mayo, con treinta y ocho muertos y cientos de heridos, Bullrich anuncia el protocolo“para el mantenimiento del orden público”. Hace más de dos décadas, Alberto Morlachetti ya se preguntaba qué habíamos hecho, comprendiendo que no existe construcción humana posible en alianza con este sistema.

Los chicos pobres que tienen tristeza

Los niños ricos de los 90 deben ser ahora adultos ricos y seguro, pero seguro, que superaron su tristeza. Los niños pobres seguro, pero seguro que siguen pobres, o directamente no siguen, bajo los efectos eugenésicos del gatillo fácil.

La cuerda en el cuello de millones

Los que celebran y los derrotados sistémicos

El FMI y la Sociedad Rural festejan con creces el nuevo rumbo. En el reparto de cartas, la perjudicada no será la tan fogoneada casta sino esa vasta hueste de sufrientes que deambulan por las calles de un país pletórico de riquezas que siempre, sistemáticamente, van a manos ajenas. Con la insensibilidad y el desprecio de la derecha extrema.

Frente Nacional contra la Pobreza, 22 años después

Aquella postal viviente del sueño colectivo

La concentración de riquezas en pocas manos del menemismo no fue tocada sino profundizada. Se multiplicó la pobreza. La esperanza vino de la mano de la resistencia. El FRENAPO logró más de tres millones de votos para un seguro de desempleo y una asignación universal.

Informe especial: 40 años de democracia

Pobreza e infancia: la deuda impaga que nadie honró

Veintiún millones de pobres, la infancia en la máxima pauperización, el fin de la capacidad protectora del empleo, cuarenta años de gobiernos entre indolentes y devastadores y la irrupción de la extrema derecha con un futuro inquietante, que se desplomará sobre los mismos de siempre. Cuarenta años que se cumplirán el día en que asuman el negacionismo y el ajuste inhumano, frutos de tanta iniquidad.

El deseo de Milei

Milei piensa la Argentina según el lugar que le asigna el verdadero comandante de las “fuerzas del cielo”, el imperio norteamericano. La Argentina “potencia” de la que habla el presidente electo es aquella que ubica en su imaginación en la de 1895. Un país feroz contra sus mayorías, su niñez y sus mujeres.

Para boxear la propia sombra: otro mundo posible

Quiénes son parte del 56% de la población que abrazó y bienvino premisas conocidas, anunciadas a los gritos, con palabrotas y raros peinados nuevos. Apoyar la SUBE y pensar cuántos de los que se arrumban en los vagones van a poder viajar a sus trabajos.  Quizás la mayoría tampoco tenga un trabajo al que asistir.

La marca del sillón

El sillón de Rivadavia, casi doscientos años después, tiene aquella clara marca de la dependencia de sus orígenes. Con un Bernardino Rivadavia que trabajaba para los ingleses y sus intereses mineros. “He dado días de gloria a la patria”, diría tras su renuncia. Pero –como marcaría años después José María Rosa con “tan claras pruebas de cohecho en el asunto de las minas; tan evidentes, tan precisas…”.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors