Etiqueta: infancia

La extensión territorial de la calle

Infancia regalada en la Plaza Irlanda

A la plaza nunca se iba solo. En la plaza nunca te quedabas solo. En la plaza el tiempo se detenía y la eternidad tenía olor a pasto. En la plaza se jugaba, se competía, se hacían desafíos.

Adelanto del nuevo libro de Julián Axat

Diario de un defensor de pibes chorros

Nunca quise romantizar esas vidas. Por eso decidí el mote de “pibes chorros” en el título: no es con el cual yo nomino, sino el que peyorativamente utiliza el sistema punitivo contra la infancia de la que todos hablan, contra la infancia que todos niegan y desechan.

La vida se pierde al contado

Cronocidio: el saqueo del tiempo

Si la propiedad privada es un robo y si además nadie gana plata trabajando entonces no será en vano pensar el saqueo de los espacios y el saqueo de los tiempos como un mismo saqueo.

La bonaerense entre la tortura y la tragedia

Este huevo, esta serpiente que sigue naciendo

Esa es la bonaerense: la que torturó a dos chicos de 14 y 16 y los sometió a simulacros de fusilamiento en Mar del Plata. La que disparó a mansalva en una Facultad. La que corrió a bala y gas a la gente en un partido de fútbol.

Niños en la cancha de Gimnasia

El fútbol no se juega con borcegos

Toda la cancha para ellos: el arco, la pelota, todo lo que él iba a disfrutar con su padre ahora, entiende mientras el aire se le entrecorta, ahora es de ellos.

Trenes que pasan por la puerta de casa

Vivir y morir en las vías

Decenas de asentamientos se extienden al costado de las vías. En terrenos que son fiscales, que nadie puede reclamar, donde el desalojo es improbable y la muerte pasa, como indiferente, todos los días. Hasta que uno de esos días se detiene. Y se lleva a un niño para siempre.

Por la alquimia de trasmutar dolor en deseo

Infancias y subjetividad III

La subjetividad de las infancias es un coto de caza de los depredadores seriales y sociales que algunos llaman capitalistas, empresarios, burguesía nacional y no tanto. Porque esa infancia subjetivada al paladar de la cultura represora, será la matriz, el molde, de la subjetividad sometida del adulto.

En busca del marsupio social

Infancias y subjetividad

Hay bebés más prematuros que otros. Me interesa la prematurez de los y las bebés nacidos a término. Esa prematurez exige que haya un “marsupio social”. Es una licencia teórica haciendo la analogía con los marsupiales.

En un país hecho a la mano de la injusticia

La victoria del dólar veneno

Los que tienen la tierra, la siembran, la fumigan, la agotan, la mutilan, cuentan dólares de a millones y calman las angustias de un gobierno timorato que vende a su ascendencia con tal de sostener las reservas del Banco Central.

La cultura represora comienza desde la niñez

Infancias y subjetividad

El desamparo subjetivo se verifica en las clases más humildes, donde los empobrecidos de la tierra no tienen dónde caerse muertos, pero tampoco dónde caerse vivos. La cultura represora lo sabe. Por eso empieza desde lo más temprano posible.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors