Etiqueta: cultura represora

La otra solución final

Estamos en un momento fake de la historia. Se habla de golpe de estado con la inimputabilidad de las demencias que ya no se fingen. En honor a la verdad que queda, es el Estado el que golpea. Con el agravante de que son golpes planificados, con alevosía y agravado por el vínculo. Con el eufemismo de fuerzas de seguridad cuando son fuerzas de ocupación. Y en la zona de Congreso ocuparon todo.

Estado de Malestar 5

Comedores sin comida. Democracia sin demócratas

Los comedores populares, que son espacios de resistencia colectiva, son a la vez la marca visible de los desalojos invisibles de la mano invisible del mercado. En esto, hay una gran herejía: las necesidades básicas siguen siendo insatisfechas. Y en lo único que la libertad avanza es en el inalienable derecho a morirse. Como se desprende de las palabrotas del presidente pordiosero.

Una marcha, todas las marchas

Un abuelo, un nieto y la marcha del martes. El participó de la alegría de esa marcha, porque sintió que fue una batalla cultural ganada de una guerra cultural de final incierto. Sin embargo, sintió que lo que empieza con el hambre termina con el libro. Todas las hambres el hambre. Hay hambre de comida, pero hay otras hambres. Y todo comenzó con una historia.

ESTADO DE MALESTAR 2

Crueldad, hambre, progresismo y revelaciones

Hace 40 años y más, que la crueldad del hambre es naturalizada y anestesiada. Y la crueldad de la propaganda de alimentos riquísimos disfrutadas por crueles familias que nada quieren saber del hambre. Cárcel con sentencia de cadena perpetua.  Saben lo que hacen y, por lo tanto, no pueden ser perdonados.

Estado de malestar I

Tiene razón. Marche preso

Sobre la base del refrán “tiene razón pero marche preso” Alfredo Grande desgrana varias razones para la rebeldía. Para la cultura represora ir preso es estar privado de la libertad. De la libertad de comer, por ejemplo. Parece que no todas las libertades avanzan. Algunas retroceden demasiado, y otras han desbarrancado para siempre.

Kamchatka, un lugar para seguir resistiendo

Es una palabra de paso para todos los iniciados en la resistencia al represor. Hay otras, muchas otras. Kamchatka es una de ellas. Y todas deben ser utilizadas según cada saber y entender. La resistencia es siempre ese lugar que no se vende ni se abandona.

En el país de la crueldad del origen

La crueldad exige que la violencia sea erradicada, anestesiada, culpabilizada, neutralizada. La cultura represora sabe que lo único que se opone a la crueldad es la violencia. No en vano los romanos imponían la PAX ROMANA. O sea: invasión, ocupación y para que nadie osara rebelarse, trituraban toda forma de violencia. Imponiendo la paz.

No es el lenguaje inclusivo, estúpido

Lo que llamamos pobres no es un dato de la naturaleza. No es derecho natural. La historia inclusiva nos permitirá entender el proceso de empobrecimiento permanente. Es decir, no es un hecho de la naturaleza, del tipo siempre habrá pobres entre ustedes. Es un hecho de esta cultura que sostiene un proceso activo de exclusión de cualquier forma de vida digna.

Niñez en general y niñez en particular

La democracia ha sostenido un pacto perverso con la niñez. La audacia y honestidad de Alberto Morlachetti le puso nombre a ese pacto perverso: el hambre es un crimen. Hace más de 40 años que se comete y en condiciones de total impunidad. En general nos ocupamos de la niñez, en particular la destrozamos.

Contenido apto para niños, niñas y adolescentes

El ataque planificado, organizado, sistemático, de hordas militarizadas contra civiles solamente armados por entusiasmo y convicciones, es más compatible con una forma de masacre y exterminio, que con un ejercicio del poder popular que no siempre es por delegación. El pueblo deliberará y gobernará a pesar de sus representantes.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors