Categoría: Sociedad

El anti Milei Milei

“Milei Milei” debe ser destruido. No la persona, no el personaje.  Pero sí el dispositivo que ha sabido construir. Donde la abstracción (no solamente la financiera, pero también) le gana la guerra a lo concreto. Recuperar la materialidad de la vida es imperativo. La esperanza en este caso es como una enfermedad auto inmune. Nos va comiendo por dentro.

Dónde nacerá

Busca nacer donde reina la muerte. Esta noche entonces irá a nacer en una villa del conurbano. Y se bautizará en una pelopincho en la vereda, con decenas de morochitos como él, hambrientos y muertos de la risa. Dispuestos a desafiar con alegría a los crueles que niegan el alimento y riegan con agua hirviendo los brotes de la vida.

Navidad, año uno

En esta Navidad, en tiempos del mayor infanticidio de los siglos, se hace imprescindible pensar en el amor y en la resistencia. A pesar de la persecución y la reducción a la animalidad del pesebre a la que fueron sometidos María y José, ese amor y esa resistencia fueron pobibles porque una parte del pueblo rechazaba y peleaba contra la dominación del imperio romano y la traición de los sectores acomodados de su propia geografía.

Sobre el orden, el producto y los factores

Un análisis quirúrgico de Alfredo Grande pone sobre la mesa la masacre cultural del Estado. Y plantea que enarbolar una motosierra como política de gobierno implica que no solamente no hay plata (para el pueblo, claro) sino que hay destrucción. Advierte, además, que el primer acto de nuestra batalla cultural será denominar masacre cultural a la propuesta actual.

Los inocentes de siempre

Dos grupos de pibes. Uno responde a un entramado criminal que roba vehículos para revenderlos, regenteando pibitos desde los 12. Otro se divierte disparando a personas en situación de calle. La justicia justa y equitativa, la baja de imputabilidad y la libertad propia de una democracia bastardeada por los privilegios de clase.

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”.

La doble A: República Argentina Asesina

La batalla cultural represora es la operación de encubrimiento lingüístico. En donde las palabras ya no refieren a las cosas, sino que las palabras refieren a otras palabras. El modelo político económico religioso actual no cierra sin masacre. La Argentina Asesina es un plan político policial militar que intenta legitimar los asesinatos.

“Cómanse a los ricos”

En el día Internacional de los Derechos Humanos, un fantasma recorre encapuchado y en bicicleta, las calles de Nueva York. En Argentina son más de un millón de jubilados los que se quedaron sin cobertura en PAMI. Igualdad, Libertad y Fraternidad: ¿para quién?

Aquel muchacho… 41 años de historia

Cuarenta y un años desde aquel 83 que generó esperanzas y emoción de recuperar la dignidad en un país arrasado. Este presente glorifica la mano dura contra las grandes mayorías empobrecidas con las eternas mentiras del modelo. Hoy se avanza en la idea de un decreto que permita militarizar las calles de las grandes ciudades argentinas con la intención hipócrita de combatir el narcotráfico.

Los chicos del pueblo de ayer. Los chicos del pueblo de hoy

La protesta social puede ser espontánea, pero también es un modelo de identificación. Digamos que es una identificación de clase. Los chicos del pueblo fue la irrupción de la niñez como sujeto político. Sujeto político implica primero que el sujeto es colectivo. Y segundo que es colectivo y transformador.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors