Categoría: Sociedad

El arma muda de las infancias

Una niña de 14 años. En silencio, como de costumbre, desenfundó el arma que tenía escondida en el pantalón y, sin miedo, caminó por los pasillos de esa institución ya vacía en la que, después de la propia casa, debería sentirse segura. Pasó en Mendoza, pero pasa en todos los rincones donde las infancias hablan y no las escuchan.

El balde, el racismo y el desprecio de clase

“A la gente de La Matanza le encanta cagar en un balde”, dijo el economista asesor del presidente. Un coro de fans salió a repetir lo negros, burros, pobres y desgraciados que eran todos los votantes contrarios que fastidiaron a lo que gobierna. Siete de cada diez chicos son pobres. Nadie cambia ese número. Sólo suma el racismo y el odio de clase.

Rosa

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Vetar al veto

Vetar la democracia representativa. La representación es otro de los huevos de la serpiente liberal. El “mileísmo” es una tragedia, una absoluta desgracia. Pero eso no impide que sea un efecto de otras tragedias, de otras desgracias.  La doctrina del mal menor es tan nefasta como el 3% del “Jefe”. Parece que la doctrina del “bien mayor” se agotó en las luchas de los 60/70.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles.

Piedras

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

¿De qué estábamos hablando?

Dice Alfredo Grande: Hoy es la hora de los frentes, que apenas son contrafrentes sin vista ni siquiera al pulmón de manzana. Piedras llueven sobre jubilados, jubiladas, niñas, originarios, discapacitados, trabajadores. Piedras, misiles, gases, palos y el mundo sigue andando. Aunque muchos ojos se cerraron y se seguirán cerrando.

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

La vida de Pablo Grillo pende de un hilo. A cinco meses y medio del día en que el proyectil de un gendarme impactó de lleno en su cabeza. Héctor Jesús Guerrero se llama. Y recién el próximo martes fue citado a declarar por la justicia. La evolución de Pablo no es la esperada, dicen los médicos. Es un reportero gráfico de apenas 35 años.

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los arrabales del país.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors