Categoría: Sociedad

Los niños viejos

¿Qué pasará con la vejez cuando no haya recuerdos que seleccionar?, se pregunta Alfredo Grande. O peor aún: cuando los recuerdos nos indiquen que todo tiempo pasado fue peor. Aunque el tiempo presente no sea mejor. Llegará un momento en que la vejez poblada de recuerdos gratos será un bien más escaso que el agua potable.

La vuelta del Ángel

Di María vuelve a la ciudad archipiélago. Sus gambetas, su presencia, irán mucho más lejos de la cancha chica del fútbol y aparecerán en la cancha grande de la realidad, allí donde las reglas de juego parecen inmutables pero entre las cuales las grandes mayorías hacen de noticias como ésta una mínima pero palpable alegría para seguir peleando por un resultado diferente en la historia.

Al gran pueblo yanqui, salud

Mario Lugones, Ministro de Salud de Javier Milei, se reunió con su par yanqui, Robert F. Kennedy Jr., para definir el cambio de paradigma del sistema de salud pública: basado en evidencia científica, precarizando y despidiendo médicos y científicos. Y con transparencia y soberanía, de la mano de los gestores del Plan Cóndor.

El ataque feroz a la salud pública pone al Garrahan en peligro

La lucha de los trabajadores del Garrahan pone en escena los efectos de la política de destrucción de la salud pública. En un hospital que desde hace décadas salva vidas, sus profesionales están sometidos a condiciones laborales precarias. La única respuesta oficial es que el presidente propone hacer una obra teatral a beneficio.

Entre Sandokán, Roland el corsario y los años setenta

Salgari, el primer eternauta

Los años 60 y 70 a través de personajes como Sandokan, Roland el Corsario o Juan Salvo. Oesterheld  y Salgari en el contexto de sus tiempos. En este presente en el que el Eternauta volvió con su mensaje potente, Carlos del Frade pone la mirada en quienes fueron constitutivos en su propia construcción ideológica.

La bonaerense dejó seis postas de goma en la cara de un niño

Una unidad especial de la policía bonaerense entró en un barrio popular de Quilmes. Sin ningún fundamento comenzó a amenazar a vecinos en un comedor. Todo terminó, inexplicablemente, con la cara de un niño de 10 años desfigurada con postas de goma. Se había asomado a una ventana. La policía gobierna y disciplina a los más vulnerados.

La hambruna: el cobarde genocidio

Matar por hambre es terrorismo cobarde, dice Alfredo Grande. La cobardía es una categoría política. La de las fuerzas de exterminio, cuya identidad autopercibida es fuerzas de seguridad, cuando masacran jubiladas, jubilados, fotógrafos, militantes. La hambruna es la planificación del hambre como política de Estado. Una política de Estado cobarde.

A un paso apenas del totalitarismo

En las mismas 24 horas, mientras se reprimía como cada semana en la zona de Congreso, hacían caer el quorum para el breve aumento jubilatorio, se cercenaba el derecho a huelga y se anunciaba un vergonzoso blanqueo bajo el eslogan “tus dólares, tu decisión”. Todo, envuelto en la ausencia de reacción colectiva organizada.

Celulares de colores

Hoy se paraliza la provincia de Tierra del Fuego. Peligran 9 mil puestos de trabajo por concesiones de la gestión Milei al Fondo Monetario Internacional. El plan: despoblar la provincia, expulsar a los argentinos del territorio y terminar de sellar la entrega de la soberanía a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel. Pero eso sí, con celulares más baratos.

Belgrano, Moreno, 215 años después

Releer los textos de protagonistas como Belgrano o Moreno implica encontrarse con una pintura dramática de esta época. Ellos luchaban entonces por un estado en favor de las mayorías y en contra de los intereses minoritarios. Y abogaban por ese país al que “sólo le queda acechar como un tigre, un futuro que sin duda será de grandeza”.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors