Etiqueta: violencia

La que no está es Paula Perassi

El poder político, policial, económico y contaminante siguen su marca en San Lorenzo, el lugar que mueve la mayor cantidad de riquezas en la Argentina crepuscular del tercer milenio En ese mismo mosaico de Santa Fe, Paula Perassi sigue desaparecida desde hace doce años. Pero alrededor nada cambió.

Sabrina, Milton y la economía de la sangre

Milton tenía 15 años. Había visto morir a sus dos amigos bajo las balas y no lo pudo superar. Ahora le tocó a él. Sabrina pedía de casa en casa. Estaba embarazada. La acribillaron de quince disparos. Su bebé murió. Llegan a 190 los asesinatos en Rosario. El 57,7 % tuvo como víctimas a menores de 35 años.

¿Por qué no lloras por mí Argentina?

No hay pobres. Solamente hay empobrecidos. De varias generaciones. Y empobrecedores, que ostentan la dudosa legitimidad de considerarse ricos y famosos. El afirmacionismo democrático representativo no registra esta masacre de niñas, niños y jóvenes.

Justicia para Víctor Jara, ante la noche más noche

La estrella de la esperanza

En una libretita Víctor Jara escribió su última letra que no llegó a canción: "Canto que mal que sales cuando tengo que cantar espanto. Espanto como el que vivo, espanto como el que muero". Después, sus torturadores saltarían sobre sus manos y se las quebrarían por completo. Creyeron que lo habían callado.

El asesino, el torturador y un globo rojo

Niñas y niños que han visto a su madre violada, golpeada, humillada. Que han vivido con terror cotidiano. Cada día peor que el anterior. Ni siquiera con incertidumbre, que para muchos es la peor situación. Pero la peor situación es la certidumbre plena de que hoy la pasarán peor que ayer. 

El femicidio de Sandra Aguer y su hijo

El vaticinio de Thiago que nadie oyó

El doble crimen de una mujer y su nene de 13 años espanta a una sociedad que observa, atónita, que ocho meses antes, el niño había alertado a la policía sobre la violencia de la pareja de su madre. Una vez más, no hubo respuestas y se allanó el camino al horror.

La desesperación por el futuro

En los últimos diez años hubo más de dos mil crímenes en la zona del Gran Rosario. Un doloroso drenaje de sangre joven. La promesa de la saturación de fuerzas en las calles se concreta desde hace más de veinte años y los resultados son el fracaso. La desesperación de las chicas y los chicos en esta geografía es encontrar algo parecido al futuro que no los aterrorice.

Los únicos privilegiados no son los niños

En la actualidad de la cultura represora, los únicos privilegiados no son los niños. Apenas son un puñado de adultos que detentan más poder que el Estado Empobrecido. Así paga el diablo a sus cómplices más serviles. Ya no se trata de restaurarles privilegios. Pero sí se trata de no seguir arrancándoles sus derechos.

El estallido del desencanto y la zozobra

El político siempre habla de aquello que no les cambia nada. Que los ignora porque no son. Hasta que un grupo de diez mercenarios seguramente organizados rompe una vidriera y los descartados de este mundo se iluminan con la posibilidad de tener aquello de lo que fueron privados con planificación y eficacia.

Las balas más allá del día del arquero

De los heridos de bala en Rosario no se habla en la campaña presidencial, pero seguramente seguirán aumentando porque el libre mercado vuelve a ser la bandera preferida del saqueado pueblo argentino. La facilidad con que se consiguen armas y municiones explica la democratización de la muerte joven.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors