Etiqueta: violencia

Frente Nacional contra la Pobreza, 22 años después

Aquella postal viviente del sueño colectivo

La concentración de riquezas en pocas manos del menemismo no fue tocada sino profundizada. Se multiplicó la pobreza. La esperanza vino de la mano de la resistencia. El FRENAPO logró más de tres millones de votos para un seguro de desempleo y una asignación universal.

Agustina y la crueldad institucional

Cuando el aparato represivo del Estado interviene hacia adentro no resulta inocente su actuación. Aquello que padeció hasta la muerte el soldado Omar Carrasco casi tres décadas atrás permite vislumbrar esas prácticas. Aplicar la crueldad es una de las herramientas más sostenidas para intentar doblegar a sus integrantes. La muerte de Agustina Casco se inscribe en ese tipo de prácticas.

El deseo de Milei

Milei piensa la Argentina según el lugar que le asigna el verdadero comandante de las “fuerzas del cielo”, el imperio norteamericano. La Argentina “potencia” de la que habla el presidente electo es aquella que ubica en su imaginación en la de 1895. Un país feroz contra sus mayorías, su niñez y sus mujeres.

Orcos

Habrá una guerra, acaba de definir el ex presidente. Una guerra incitada desde el poder. Donde sea el pueblo el que se desgarre. Esos jóvenes contra los expulsados del sistema. Los jóvenes que quieren trabajar contra los mutantes sociales. Los orcos. Gente horrible, deforme y perversa, como la pensó Tolkien.

Un policía atropelló y mató a un nene en Fiorito

Institucionalizar la crueldad

Un combo cruel. Felipe, de 9 años, regresaba a su casa en la moto que manejaba su hermano Tomás. Venían de ver Boca-Fluminense junto a un primo que conducía otra moto en la que iba el hermanito de Felipe, de 5. La tragedia estaba a pasos, apenas. Vestida de policía.

La grieta de los farsantes

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

Es el fútbol y mucho más que el fútbol

Ivana

Ganar o perder en la cancha chica del fútbol dispara la búsqueda de venganza individual en la cancha grande de la realidad. Saqueo colectivo y revanchas individuales mientras el negocio que genera tantas almas fanatizadas es solamente para pocos, muy pocos. Es el fútbol y mucho más que el fútbol.

Negacionismo y niñez

Si el negacionismo fuera un discurso ya sería grave. Pero lo realmente grave es que la práctica negacionista es letal y no le importan las leyes. Las leyes que tienden a proteger derechos son fácilmente obviadas. Hay Imperios más fuertes que el de la Ley. El Imperio del Poder, sin ir más cerca. El negacionismo abarca mucho y aprieta más.

Esclavos y robots

En los tiempos de la inteligencia artificial, pibas y pibes son esclavizados en las geografías que dominan las bandas narcopoliciales. La explotación de las pibas y los pibes en ese submundo no suele tener el desarrollo necesario en los grandes medios de comunicación.

El yate y la visibilidad salvaje en una sociedad que implosiona

El yate, el debate y la lejanía de los que gobiernan. Lejos de la revolución, las víctimas de las dirigencias amputadas de sensibilidad no explotan: implosionan. En un fenómeno que no incomoda a los poderosos sino que destruye aún más los hilos que pespuntean una estructura social en derrumbe.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors