Etiqueta: pobreza

La Utopía contraria: ¿por quiénes vamos a marchar?

Se cumplieron 25 años de la denuncia de la CTA ante el juez Baltazar Garzón por el genocidio en la Argentina. Alberto Morlachetti tuvo un rol preponderante. Darío Cid se pregunta hoy por quién vamos a marchar.

Niños golondrina

Tenía apenas un año y murió en la caja de tomates mientras su mamá hacía la cosecha. Son vidas precarias amarradas a los vaivenes de una estación del año y de un cultivo determinado. Pájaros de vuelo interrumpido a los golpes. Ian Anthony fue golondrina de un solo verano.

Las víctimas de la “higiene urbana”

La Ciudad Limpia, el alma miserable

El gobierno porteño lanzó una licitación para barrer de las calles “incidencias” que afecten a la “ciudad limpia”. Un particular concepto de higiene urbana que incluye a los desarrapados y olvidados que malviven en las esquinas y bajo los puentes. Y que, incluso, fueron ocultados en el censo 2022.

Entre los aguantaderos y la "economía informal"

Usurpaciones

Barrios de clase media desesperada o populares en los que determinados domicilios son ocupados por representantes de bandas narcopoliciales, hacen realidad la pesadilla de la “casa tomada”, como escribiera alguna vez Julio Cortázar.

Infancia artificial

La inteligencia artificial (IA) es en la actualidad de la cultura represora el más formidable intento de mantener la estupidez natural (EN). La tajante escisión entre la causa y el efecto hace imposible la solución real.

la masacre de Oberá

Se llamaba Basilicia

Fue la primera en morir. Tenía 14 años aquel 15 de marzo. Y transcurrieron ya 87 años. Era una entre las decenas de colonos que marcharon en Oberá por sus derechos como trabajadores del tabaco y la yerba mate. Basilicia murió por un tiro en la espalda.

El pan de Bachín

La cultura represora administra el mandato, la amenaza, la culpa y el castigo.  Pero no a todos ni a todas, sino segmentando por edad y clase social. Jugar en un pasillo de la villa es castigado con la pena de muerte.  ¿Algo más perpetuo que la muerte?

Para que la escuela no sea un tentáculo más del sistema

El desafío de una educación transformadora

Para reconstruir un país donde los sectores populares puedan disputar poder y ciudadanía en un mundo gobernado por un puñado de multibillonarios, la educación debe ser trinchera infalible. Hoy es un sendero árido, que no frena la caída sino que se vuelve parte de ella. Un sistema que deserta de los niños y no al revés.

La vida en la calle y los números irreales

Un cacho triste de paisaje

Los niños que habitan la calle o migran itinerantes entre hogares y paradores, no pueden ir a la escuela. Para los mayores es imposible completar cualquier formulario que requiera el domicilio. Pero el censo no los ve o los cuenta mal.

Acusados erróneamente de matar a su beba

Son tan fáciles los jóvenes cuando son pobres

Leer un cuerpito sin vida. Leerlo mal. Y bajar la guillotina en el cuello de dos jóvenes de La Matanza –condenados por origen- para la paliza inaugural y todo lo que vendrá. Antes de una autopsia. Que certificó su inocencia.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors