Etiqueta: infancia

La Generación de Cristal y los viejos espejos de colores

Historias atravesadas por sometimiento y opresión: un mercado laboral inexistente, una proyección identitaria que no trasciende el hoy y los sueños. Como antecedentes, el historial de derroteros genealógicos: son hijos y nietos de trabajadores que, bajo la premisa del esfuerzo que todo lo consigue, tienen que seguir yugando para poner un plato de comida en la mesa.

Sabrina, Milton y la economía de la sangre

Milton tenía 15 años. Había visto morir a sus dos amigos bajo las balas y no lo pudo superar. Ahora le tocó a él. Sabrina pedía de casa en casa. Estaba embarazada. La acribillaron de quince disparos. Su bebé murió. Llegan a 190 los asesinatos en Rosario. El 57,7 % tuvo como víctimas a menores de 35 años.

¿Por qué no lloras por mí Argentina?

No hay pobres. Solamente hay empobrecidos. De varias generaciones. Y empobrecedores, que ostentan la dudosa legitimidad de considerarse ricos y famosos. El afirmacionismo democrático representativo no registra esta masacre de niñas, niños y jóvenes.

El ahorro no es la base de la fortuna

El boletín de la caja nacional de ahorro postal se llenaba con estampillas y se canjeaba por pesos. Era el culto al ahorro. La marca indeleble de que futuro se escribía con la misma F que Fortuna. Hay muchas desilusiones. Algunas terminan en cicatrices. Una de ellas fue el intento de canjear el boletín algunas décadas después.

El asesino, el torturador y un globo rojo

Niñas y niños que han visto a su madre violada, golpeada, humillada. Que han vivido con terror cotidiano. Cada día peor que el anterior. Ni siquiera con incertidumbre, que para muchos es la peor situación. Pero la peor situación es la certidumbre plena de que hoy la pasarán peor que ayer. 

El femicidio de Sandra Aguer y su hijo

El vaticinio de Thiago que nadie oyó

El doble crimen de una mujer y su nene de 13 años espanta a una sociedad que observa, atónita, que ocho meses antes, el niño había alertado a la policía sobre la violencia de la pareja de su madre. Una vez más, no hubo respuestas y se allanó el camino al horror.

Y la infancia no aparece

Y la infancia no aparece en los discursos. Ni en las perspectivas de amanecer que son tan mezquinas. No aparece en las campañas ni en el reparto del ajuste propio, el que el mismo gobierno acorralado por un acreedor que podría haberse neutralizado con coraje, asume como costo a pagar: la dignidad y la felicidad de las madres y los padres de los 7 de cada 10 niños pobres.

Los únicos privilegiados no son los niños

En la actualidad de la cultura represora, los únicos privilegiados no son los niños. Apenas son un puñado de adultos que detentan más poder que el Estado Empobrecido. Así paga el diablo a sus cómplices más serviles. Ya no se trata de restaurarles privilegios. Pero sí se trata de no seguir arrancándoles sus derechos.

La entrega del poco país que va quedando

Los más empobrecidos, los nacidos de vientres desdichados, poco quieren saber de elocuentes discursos, solo tienen la convicción de que todo recaerá sobre sus espaldas. Sus miradas se posan sobre la mercadería secuestrada en vidrieras de un mercado impiadoso en los que la “libertad de comprar y vender” no figura en el catálogo de sus derechos.

Poner el cuerpo y el alma

La calle no es un lugar para vivir. Cómo pedirle a alguno de estos dos pibes que puedan pensar en un futuro. Cómo pedirles que en un tiempo no sean agresivos y quieran tener, aunque sea robando, lo que otros, pobres como ellos o de clase media de Almagro, tienen todos los días. Una cama, una taza de leche, unas buenas zapatillas.

1 2 3 9

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors