Etiqueta: infancia

Lejos de la infamia, épica en el Garrahan

Aunque el ruido suene en otro lado, el Garrahan sigue produciendo hazañas con profesionales mal pagos. Nació una bebé que fue operada en el útero de su mamá y se evitó una discapacidad profunda. Meche Méndez, enfermera de cuidados paliativos, describió la cadena que se pone en marcha cuando entra un niño con cáncer en el Hospital. Y mostró un dibujo

Thiago, un daño colateral

Thiago murió a los 7 años. Asesinado por una bala policial. El discurso ministerial en defensa del policía. Las contradicciones de un tiempo político en el que todo vale para avanzar en casilleros eleccionarios. Un policía de apenas 21 años. De civil. Que fue capaz de disparar once balazos en la calle cuando cuatro jóvenes se escapaban después de haber intentado robarle.

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio.

Gaza, Gaza, Gaza

La niñez y el futuro son anécdotas en Gaza. Ser niño en Palestina es crecer defendiéndose de un mundo hostil que a través de cada una de sus instituciones decidió darles la espalda. Es nacer a la vida siendo adultos. El genocidio y la limpieza étnica siguen en curso y se multiplica el sufrimiento, el dolor, la muerte.

Una enfermera del Garrahan y “la caridad” del Presidente

Mercedes “Meche” Méndez, enfermera icónica del Hospital Garrahan, tiene una historia de lucha por la dignidad de los trabajadores y trabajadores y por la calidad de vida de la infancia que llega a sus manos en pleno dolor. Víctimas, todos, del feroz desfinanciamiento de la salud pública, reacciona contra otra agresión presidencial.

Dictamen de comisiones para la baja

Setenta y siete firmas para la cárcel a los 14

Setenta y siete firmas que nunca se acercaron a los pibes, que nunca pisaron una cárcel ni un instituto, que jamás hicieron nada por arrancárselos a la calle, por un estado que los abrigue con el brazo protector antes de cazarlos con el brazo represor. Ellos abren las puertas de la cárcel a los 14 años.

Tercera generación de adictos

Las bandas narcopoliciales vienen multiplicando los crímenes de pibas y pibes. Quienes, a su vez, consumidores y consumidos, se han ido transformando en protagonistas de un negocio que sigue manteniendo en la impunidad a los delincuentes de guante blanco. El sacerdote Fabián Belay plantea que hay en Rosario una crisis humanitaria.

Vivir en la calle: el terror de perder todo

Una familia subsiste en la inclemencia de la calle y no sólo debe pelear contra la carencia, el frío o el extremo calor. También con los embates de la policía que le suele arrebatar sus pertenencias. La historia de esta familia que encontró hace tiempo un rincón en el barrio porteño de Almagro es la fotografía de la crueldad de los tiempos.

Los masacrados de la tierra

La subjetividad colonial es un “logro” de la cultura represora, escribe Alfredo Grande. Y advierte que hace percibir la esclavitud y el sometimiento como la más completa libertad. Y en esa mirada aboga por esa gran batalla para la descolonización de la subjetividad. Que claramente impedirá que haya masacrados defendiendo a sus verdugos.

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

El patetismo de la política desciende a los infiernos cuando el planeta se vuelve una selva trumpista y el país un salvesequienpueda donde la gente común, la que soñaba, hoy es material de descarte. Donde los viejos son el puching ball de los miércoles donde la ministra horrible se quita la ira y la infancia es el monstruo con el que asustar a las vecindades.

1 2 3 21

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors