Categoría: Uncategorized

Juicio por la muerte, en 2011, del niño de cuatro años

Kily, Antonella y el estrago de los agrotóxicos

A once años de la muerte de José Kily Rivero, a su mamá le quedan dos de los cuatro hijos que tuvo. Ella siente que Anto y Kily murieron envenenados. El caso del niño de cuatro años verá por fin los Tribunales entre el 1 y el 8 de junio. Se acusa al dueño de la tomatera de Lavalle. El poder quedará intacto.

Deshonrar la estafa

El hambre es un crimen perpetrado por una banda de asesinos seriales organizados en los partidos burgueses del modo de producción capitalista. No puedo asegurar que esto mejora con socialismo. Pero si puedo asegurar que empeora con más capitalismo.

Las víctimas de la “higiene urbana”

La Ciudad Limpia, el alma miserable

El gobierno porteño lanzó una licitación para barrer de las calles “incidencias” que afecten a la “ciudad limpia”. Un particular concepto de higiene urbana que incluye a los desarrapados y olvidados que malviven en las esquinas y bajo los puentes. Y que, incluso, fueron ocultados en el censo 2022.

Pudieron detener la primavera

Las flores son símbolo de la belleza, pero no solamente. La primavera no podía detenerse a pesar de que se cortaron cruelmente más de 30.000 flores. La muerte siempre tiene revancha. Tiene todo el tiempo del mundo. De todos los mundos. Y la peor de las muertes: la muerte en vida.

La tregua y la guerra

Seguimos hablando de “democracia”, quizá porque nos acostumbramos a sufrir de reminiscencias. En el mejor de los casos, que es igual al peor de los casos, lo que llamamos democracia es apenas una tregua entre masacres y guerras de exterminio.

La vara inalcanzable

Dedicado a la memoria histórica de Alberto Morlachetti y Vicente Zito Lema. “Escuché desde la distancia una conversación: que el hambre continúa siendo un crimen atroz y que la defensa de los presos políticos no admitía diferencias partidarias”.

La vida se pierde al contado

Cronocidio: el saqueo del tiempo

Si la propiedad privada es un robo y si además nadie gana plata trabajando entonces no será en vano pensar el saqueo de los espacios y el saqueo de los tiempos como un mismo saqueo.

La cultura represora comienza desde la niñez

Infancias y subjetividad

El desamparo subjetivo se verifica en las clases más humildes, donde los empobrecidos de la tierra no tienen dónde caerse muertos, pero tampoco dónde caerse vivos. La cultura represora lo sabe. Por eso empieza desde lo más temprano posible.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors