Categoría: Sociedad

El hombre, el colchón, el perro y el frío

El hombre, el colchón, el perro y el frío, son los convidados de piedra de una forma miserable y atroz de la democracia que no supimos revolucionar. Pero no son de piedra. Son de carne, huesos, y capaces de sentir dolor, angustia, bronca, tristeza, impotencia, dolores.

Más allá del negocio de la violencia urbana

Un número brutal: hay más suicidios que asesinatos en el Gran Rosario. En 2022 sumaron 288 crímenes. Entre 2020 y 2022 los suicidios se dispararon a 460. La convocatoria de un paro y marcha que defienda la vida para el jueves 22 es una reacción a esta terrible realidad.

Jujuy y Chaco: El litio y un femicidio

Lucha y rebeldía en el corazón de las construcciones feudales

Detrás de la reforma constitucional jujeña se esconde la disputa por el litio. Las protestas y la brutal represión, están eclipsadas en la realidad mediática argentina: la principal organización social del Chaco, aliada en la calle y en las boletas con Capitanich, se vio envuelta en un femicidio aún sin cuerpo.

Tierra carnívora

La polaridad naturaleza-cultura, que fue y es bandera del modernismo, pasó a ser el exterminio de la naturaleza por una cultura de la depredación permanente. El paradigma vigente es algo que podría llamarse la sumatoria de desarrollismo y progresismo.

Morir y (sobre) vivir en la calle

Aunque Héctor falleció este lunes en Capital Federal, el panorama, con respuestas similares, se replica en todo el país: ciudades plenas de propiedades desocupadas e instituciones públicas que permanecen con las puertas – y la sensibilidad- cerradas a quienes necesitan cobijarse del frío.

Los cuatro niños sobrevivientes en Colombia

La selva como madre y origen fundante

Hay un mundo donde el hombre sólo va a la naturaleza para explotarla. Y otro que es parte indivisible de esa naturaleza. A éste pertenecen los cuatro niños que sobrevivieron en la selva colombiana. Fue la selva la que los salvó. Los espíritus los que los protegieron durante 40 días.

El hueco azul

Las chicas y los chicos de la escuela de Intiyaco, al igual que la pibada en la secundaria de Fortín Olmos o en la de Hersilia, están preocupados por el futuro laboral, por la democratización de la droga y por los precios de los alimentos, fijados desde Buenos Aires. Ellos intentan recuperar fábricas y prácticas de producción de comida sana.

Turismo de capitales

Hoy se dice dolarización como si fuera posible. Adoptar una moneda que no podemos emitir. Pero como la subjetividad es poderosa, no sería extraño que fuera posible porque se dice. La base material de la palabra ha sido desterrada. Decir que para el hambre no hay pan duro entra en esta categoría de palabras al viento.

Tres años de prisión condicional

Condenan a un productor agropecuario por el envenenamiento de Kily Rivero

Condenaron a tres años de prisión condicional al productor agropecuario responsable de la muerte de Kily Rivero. Fumigó su plantación de tomates a metros de la casa del niño de escasos 4 años. Que enfermó y murió por envenenamiento.

Tres juicios en nombre de las infancias

En los mismos días se están desentrañando tres juicios por historias diferentes. La justicia podrá establecer condenas pero que no podría rescatar a la vida a seis niños y adolescentes asesinados por la mano armada del Estado o por los venenos que ese mismo Estado permite utilizar en los cultivos.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors