Etiqueta: violencia

Los vivos muertos

La cultura represora ha creado otra categoría. Los vivos muertos.  Están vivos. No están en la estadística de mortalidad. Pero en realidad son muertos para toda forma de vida digna. Un tenebroso trascurrir que es un simulacro de la vida. Esta siniestra época nos obliga a pensar, mientras podamos, a qué podemos aún llamar vida. Más allá de su reproducción biológica. La que también está seriamente amenazada.

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975.

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

El genocidio de la infancia

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Triple femicidio y el narco ante un estado en retirada

Tres periodistas de Tiempo Argentino hicieron una radiografía profunda, con los pies en el territorio, del barrio en el que vivían las víctimas del triple femicidio. En un universo en el que, con el estado en retirada, los grupos narcos operan libremente y cubren las falencias que sufren los vecinos del lugar.

El arma muda de las infancias

Una niña de 14 años. En silencio, como de costumbre, desenfundó el arma que tenía escondida en el pantalón y, sin miedo, caminó por los pasillos de esa institución ya vacía en la que, después de la propia casa, debería sentirse segura. Pasó en Mendoza, pero pasa en todos los rincones donde las infancias hablan y no las escuchan.

El balde, el racismo y el desprecio de clase

“A la gente de La Matanza le encanta cagar en un balde”, dijo el economista asesor del presidente. Un coro de fans salió a repetir lo negros, burros, pobres y desgraciados que eran todos los votantes contrarios que fastidiaron a lo que gobierna. Siete de cada diez chicos son pobres. Nadie cambia ese número. Sólo suma el racismo y el odio de clase.

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

1 2 3 21

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors