Etiqueta: Rosario

Lápices rosarinos

Una parejita de adolescentes entonaba el Himno en las mazmorras de la dictadura en Santa Fe, hasta que un genocida les disparó a la cabeza. El 16 de septiembre, ventanita por la cual asoman los nombres de los adolescentes de la “noche de los lápices”, revive una de las claves del capitalismo impuesto en estos arrabales del mundo en los últimos cincuenta años.

La mamá jubilada de un preso común

Mientras que muchas mujeres juntan pesito por pesito para llevarles algo a sus familiares presos, el presidente expresa su necesidad de vetar y negar cualquier aumento para las jubilaciones. Lejos del Senado y la Casa Rosada, en celdas húmedas y alejadas de todo hay seres humanos. Y madres que los aman, más allá del imperio de la crueldad.

Alto perfil

El narcoterrorismo fue la excusa de Estados Unidos para lanzar la doctrina de seguridad continental, superadora de la doctrina de seguridad nacional que fundamentó y alimentó los terrorismos de estado de los 70. Fueron los garantes del saqueo de las riquezas de Argentina y la Patria Grande. Gobiernos como el de Milei encarnan esta etapa terminal de la extranjerización de riquezas.

A medio siglo de la muerte de Juan Domingo Perón

Postales de la resistencia rosarina

“Los países del mundo reconocen al gobierno de Aramburu. Villa Manuelita no”; uno de los tantos carteles de los días del derrocamiento en 1955. Cuando Rosario resistió el golpe. Durante 18 años, la ciudad obrera se convirtió en un símbolo. El análisis de Carlos del Frade a 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón, en tiempos de agonía de la dignidad.

La muerte de un periodista

La muerte del periodista rosarino Leonardo Graciarena conmovió por lo que Carlos del Frade define: “vivir con la angustia derivada de la avaricia del poder de parte de los patrones de los grandes medios genera una muerte por implosión”. Su corazón respondió a estos estímulos y dijo basta. “Al final siempre estamos solos”, dice aún su estado de whatsapp. Pero se equivocó.

Narcobandas, grupos de tareas y chicos torturados

Hay una matriz que se repite hasta el hartazgo. Bandas narcopoliciales siguen en este presente desapareciendo pibas y pibes con la misma metodología que utilizaban los grupos de tareas durante la última dictadura. Hace un manojo de días, un chico de 15 años fue rescatado y sobrevivió a ese destino del que tantos pibes no pudieron escapar.

De madres y trabajadores

La funcionaria que habla de madres narcocriminales. Los chicos de 15 años asesinados en el rosariazo y los chicos que hoy se marcan como asesinos. Los chicos desaparecidos, trabajadores, menores de treinta años. Una historia popular de la Argentina que ahora busca condenar a esos mismos chicos a los doce años.

De picanas y sicarios

Gente vinculada a los grupos paramilitares o parapoliciales de los años setenta se nutren de las bandas narcopoliciales actuales para traer una amenaza de muerte a una joven abogada rosarina. Los intereses de los desaparecedores de los años setenta se presentan como vinculados a los que manejan la industria del sicariato en el tercer milenio.

Que se los lleven a su casa

“Si muchos creen que los menores que cometen delitos son víctimas de un sistema injusto, que se los lleven a su casa”, dijo el gobernador de Santa Fe.  Las últimas mediciones sostienen que la distancia entre los que más ingresos perciben y los que menos tienen no baja de las dieciocho veces. 230 mil indigentes viven en Rosario. ¿Cuántos son chicos y chicas menores de 16?

Triple dimensión de las pascuas argentinas

La excusa de Rosario servirá para reducir la democracia en toda la Argentina. No hay decisión política económica estructural que no impacte en la geografía existencial más vulnerable: los cuerpos y las mentes de las chicas y los chicos. La historia argentina siempre repercute en la carne viva de su realidad, la niñez y la adolescencia.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors