Etiqueta: represión

La negación como política de Estado

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Postales de una guerra imperdonable

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Para romper la miserable rutina de los miércoles

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Milei y el narcotráfico

Hablar de seguridad nacional es remitir el negocio paraestatal del narcotráfico a convertir las fuerzas armadas en policías nacionales. Es excusa  para comprar armas que sólo sirven  a las empresas internacionales. Nunca hubo ciudades  tomadas por el narco. La baja en la edad de imputabilidad es inútil, hipócrita y cobarde.

Elogio del mantero

Hablar de batalla cultural es aludir a una guerra entre mundos: el del capital y el de las y los trabajadores. Alfredo Grande define que en la batalla cultural de la derecha lo legal es apenas lo ilegal centralizado. Y la diferencia entre macro y microeconomía es parte de esa batalla.

La guerra contra los viejos

Con sus bastones y su cabello cano fueron el objetivo directo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Golpearon, gasearon, cercaron a días de recibir un aumento en sus salarios. Pertrechados para la guerra, arremetieron contra quienes cobran menos de 350 mil pesos.

El Estado impune cuando mata

El Estado es débil cuando debe abrigar. Pero fuerte y atroz cuando decide matar. La bonaerense mató a un joven en Mar del Plata. La gendarmería asesinó a otro en Jujuy. Con 2200 kilómetros de diferencia, la facilidad de los gatillos es la misma. La impunidad de las fuerzas del estado es la misma.

El anti Milei Milei

“Milei Milei” debe ser destruido. No la persona, no el personaje.  Pero sí el dispositivo que ha sabido construir. Donde la abstracción (no solamente la financiera, pero también) le gana la guerra a lo concreto. Recuperar la materialidad de la vida es imperativo. La esperanza en este caso es como una enfermedad auto inmune. Nos va comiendo por dentro.

Aquel muchacho… 41 años de historia

Cuarenta y un años desde aquel 83 que generó esperanzas y emoción de recuperar la dignidad en un país arrasado. Este presente glorifica la mano dura contra las grandes mayorías empobrecidas con las eternas mentiras del modelo. Hoy se avanza en la idea de un decreto que permita militarizar las calles de las grandes ciudades argentinas con la intención hipócrita de combatir el narcotráfico.

A los viejos, ni remedio

4.500.000 jubilados cobran 259.000 pesos engordados por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo. La decisión de que los cinco medicamentos gratuitos queden acotados a quienes cobren 390.000 convierte en pudiente al que gana 400.000. Hoy un jubilado necesita casi un millón para cubrir sus necesidades básicas. Ensañamiento con quienes financiaron el superavit.

1 2 3 8

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors