Etiqueta: represión

O la cabeza de la lombriz

La “Che” Cristina (II)

Hoy unas pocas vallas, unos pocos policías… y el tránsito en el departamento prisión ha sido restablecido, dice Alfredo Grande. Eso no es tan importante como la gente que es asesinada por el frío o los jubilados a los que se encierra en una jaula para que deambulen. Hay muchos que pretenden un campo popular cuasi hemipléjico.

La “Che” Cristina

Milei es el mal, pero no es el absoluto mal. El absoluto mal es que se haya posibilitado -alfombrado- que el mal llegue por voto. El mal considera que los votos son una licencia para matar, aunque apenas da cierta licencia para gobernar. Pero es útil la evidencia de que la cacareada división de poderes es parte del alucinatorio político social.

Los hijos del no poder

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Los viejos niños

Es un experimento nada habitual decretar que los miércoles desde la 12 se suspenden las garantías democráticas hasta que el último viejo desaloje el territorio congresal. Pero es que los derechos están suspendidos muchos más días. Es de esperar que nos demos cuenta porque cuando se suspendan todo el tiempo será tarde.

A un paso apenas del totalitarismo

En las mismas 24 horas, mientras se reprimía como cada semana en la zona de Congreso, hacían caer el quorum para el breve aumento jubilatorio, se cercenaba el derecho a huelga y se anunciaba un vergonzoso blanqueo bajo el eslogan “tus dólares, tu decisión”. Todo, envuelto en la ausencia de reacción colectiva organizada.

Celulares de colores

Hoy se paraliza la provincia de Tierra del Fuego. Peligran 9 mil puestos de trabajo por concesiones de la gestión Milei al Fondo Monetario Internacional. El plan: despoblar la provincia, expulsar a los argentinos del territorio y terminar de sellar la entrega de la soberanía a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel. Pero eso sí, con celulares más baratos.

Chubut: el poder se viste de fracking

Hay 17 proyectos de explotación de uranio en curso en nuestro país. 8 son en Chubut, donde la lucha por la vida supo ganarle la pulseada al destino de basurero nuclear y al extractivismo minero. El viernes, a espaldas del pueblo, la Legislatura votó a favor del fracking hasta el 2070. Hay siete vecinos judicializados. Lautaro Martínez perdió la vida.

La negación como política de Estado

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Postales de una guerra imperdonable

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Para romper la miserable rutina de los miércoles

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

1 2 3 8

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors