Etiqueta: represión

Milei y el narcotráfico

Hablar de seguridad nacional es remitir el negocio paraestatal del narcotráfico a convertir las fuerzas armadas en policías nacionales. Es excusa  para comprar armas que sólo sirven  a las empresas internacionales. Nunca hubo ciudades  tomadas por el narco. La baja en la edad de imputabilidad es inútil, hipócrita y cobarde.

Elogio del mantero

Hablar de batalla cultural es aludir a una guerra entre mundos: el del capital y el de las y los trabajadores. Alfredo Grande define que en la batalla cultural de la derecha lo legal es apenas lo ilegal centralizado. Y la diferencia entre macro y microeconomía es parte de esa batalla.

La guerra contra los viejos

Con sus bastones y su cabello cano fueron el objetivo directo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Golpearon, gasearon, cercaron a días de recibir un aumento en sus salarios. Pertrechados para la guerra, arremetieron contra quienes cobran menos de 350 mil pesos.

El Estado impune cuando mata

El Estado es débil cuando debe abrigar. Pero fuerte y atroz cuando decide matar. La bonaerense mató a un joven en Mar del Plata. La gendarmería asesinó a otro en Jujuy. Con 2200 kilómetros de diferencia, la facilidad de los gatillos es la misma. La impunidad de las fuerzas del estado es la misma.

El anti Milei Milei

“Milei Milei” debe ser destruido. No la persona, no el personaje.  Pero sí el dispositivo que ha sabido construir. Donde la abstracción (no solamente la financiera, pero también) le gana la guerra a lo concreto. Recuperar la materialidad de la vida es imperativo. La esperanza en este caso es como una enfermedad auto inmune. Nos va comiendo por dentro.

Aquel muchacho… 41 años de historia

Cuarenta y un años desde aquel 83 que generó esperanzas y emoción de recuperar la dignidad en un país arrasado. Este presente glorifica la mano dura contra las grandes mayorías empobrecidas con las eternas mentiras del modelo. Hoy se avanza en la idea de un decreto que permita militarizar las calles de las grandes ciudades argentinas con la intención hipócrita de combatir el narcotráfico.

A los viejos, ni remedio

4.500.000 jubilados cobran 259.000 pesos engordados por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo. La decisión de que los cinco medicamentos gratuitos queden acotados a quienes cobren 390.000 convierte en pudiente al que gana 400.000. Hoy un jubilado necesita casi un millón para cubrir sus necesidades básicas. Ensañamiento con quienes financiaron el superavit.

Las fotos santafesinas

Cuesta buscar imágenes de represión similares en democracia como las sufridas y vividas entre el 16 y el 17 de octubre en la provincia conducida por Maximiliano Pullaro. Maestros militantes esposados como narcos. Y en marzo, presos al estilo Bukele como advertencia.

Plena vigencia de Osvaldo Bayer

Osvaldo rescató la verdad histórica. Los pobladores rescatan la memoria. Nos falta la justicia, dice su hijo. En Caleta Olivia comienza el juicio por la verdad por la masacre de los obreros rurales fusilados por el Ejército en la Patagonia rebelde. Detrás, Osvaldo Bayer. Demostrando, una vez más, su presencia. Y que la memoria siempre hace esquina con la esperanza.

La violencia de arriba es crueldad

El déficit 0 es violento.  Porque lo consiguen matando a los que no tienen nada. Ni siquiera tienen su vida. Nada más violento que colocar a todas las violencias en el mismo plano. El torturador y el torturado. El hambreador y el hambreado. El abusador y el abusado.  No todas las violencias son iguales: la violencia de arriba es crueldad.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors