Etiqueta: pobreza

A los viejos, ni remedio

4.500.000 jubilados cobran 259.000 pesos engordados por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo. La decisión de que los cinco medicamentos gratuitos queden acotados a quienes cobren 390.000 convierte en pudiente al que gana 400.000. Hoy un jubilado necesita casi un millón para cubrir sus necesidades básicas. Ensañamiento con quienes financiaron el superavit.

La extranjerización del Paraná

Según proyecciones de exportaciones por el Paraná, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que se saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no podrá ser pensado para mejorarle la vida a cualquier familia del país. Porque la planificación y el control de su circulación está lejos de la realidad nacional.

Un país pequeño, pequeño

Sueldos, jubilaciones en escala liliput reservando crecimiento desmesurado para tarifas de servicios, artículos de primera y segunda necesidad, medicamentos y otros. En el país pequeño pequeño no habrá casi nada. La pregunta es si un país pequeño, pequeño, sigue siendo país.

La vida de los pibes en el conurbano

Cometierra y la tragedia por la que nadie se escandaliza

La hipocresía de los violentos que condenan a la infancia y a la adolescencia empobrecida y sin rumbo. Lo soez de un discurso oficial que se condena en una línea de un libro que desnuda la marginalidad y el hambre. Pero eso no los escandaliza.

El ombú

La historia de la comunidad Qom en el Norte de Rosario es una radiografía de los tiempos. Inundaciones, dolores, más inundaciones, peleas, derrotas y victorias cotidianas y repetidas por décadas. Y las y los pibes atravesados por un presente que los consume y, a la vez, los empuja al consumo.

Los reyes magos existen. Pero no son los padres

Una niñez que construya su propia patria permite pensar en adultos que no sean apátridas en su propia tierra. Alfredo Grande no habla de "condiciones de explotación intrínsecas de las patrias capitalistas" sino de "condiciones que permitan entender que los privilegios son derechos, y que los derechos no son dádiva, sino efectos de la lucha".

Futbolistas ricos, héroes en un país empobrecido

Los futbolistas ricos que representan a un país empobrecido son espejos de un piberío que no llega a los nutrientes básicos. Desde la distancia donde viven, ven al país “bien”. Son los próceres de un universo donde el resto vino fallado. Donde la familia se quiebra, la escuela deserta, los que mandan destruyen. Qué otro espejo puede haber donde mirarse. Y verse triunfador.

El país del riesgo

El país del riesgo es el país del no me acuerdo, como nos enseñara María Elena Walsh. El país del riesgo es un país sin memoria histórica, donde el alucinatorio politico social sigue trabajando para la corona, no importa quién se ponga esa corona. La dictadura militar nos regaló a Menem, y Menem nos regaló a Milei.

Semillas para otros tiempos

Del campo a la ciudad. Micro-realidades inmiscuidas en una orfandad deliberada de un país que desde hace más de cinco décadas tomó un camino autodestructivo para complacer a un amo sin pies ni cabeza. Entre medio, nacen las semillas para pensar otros tiempos.

Subjetividad colonial: de la hipocresía al cinismo

Las infancias han sido la “carne de cañón” (literalmente) de los Estados Dominantes siempre con el adecuado disfraz de Naciones Soberanas. En el nombre de futuros inciertos, se pulverizaron infancias en nombre de presentes devastadores. Las democracias burguesas fueron y son la continuación del nazismo por otros medios.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors