Etiqueta: pobreza

El deseo de Milei

Milei piensa la Argentina según el lugar que le asigna el verdadero comandante de las “fuerzas del cielo”, el imperio norteamericano. La Argentina “potencia” de la que habla el presidente electo es aquella que ubica en su imaginación en la de 1895. Un país feroz contra sus mayorías, su niñez y sus mujeres.

Para boxear la propia sombra: otro mundo posible

Quiénes son parte del 56% de la población que abrazó y bienvino premisas conocidas, anunciadas a los gritos, con palabrotas y raros peinados nuevos. Apoyar la SUBE y pensar cuántos de los que se arrumban en los vagones van a poder viajar a sus trabajos.  Quizás la mayoría tampoco tenga un trabajo al que asistir.

La marca del sillón

El sillón de Rivadavia, casi doscientos años después, tiene aquella clara marca de la dependencia de sus orígenes. Con un Bernardino Rivadavia que trabajaba para los ingleses y sus intereses mineros. “He dado días de gloria a la patria”, diría tras su renuncia. Pero –como marcaría años después José María Rosa con “tan claras pruebas de cohecho en el asunto de las minas; tan evidentes, tan precisas…”.

La Convención sobre los ¿Derechos? del Niño

La realidad de un modelo económico que excluye a la mayoría de la población empobrecida choca irremediablemente contra los derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del NIño y esa contradicción se define por la fuerza de los hechos que se imponen frente a cualquier vacía proclamación de derechos.

Las infancias del fascismo

El crimen del hambre, denunciado por el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo hace más de 40 años, es también una práctica fascista. Porque implica una práctica sistemática de exterminio.  Físico, mental, cultural. Y el denominador común de todo fascismo son las políticas de exterminio.

Los amores no son así…

En "Los Amores", uno de los pueblos de La Forestal, la gente se ganaba la vida cazando nutrias hasta que la naturaleza fue desbordada por la irracionalidad del modelo que sacrifica los bienes comunes al servicio de los intereses económicos de unos pocos.

En el país que yo recuerdo

Un país donde los niños y niñas tenían futuro, por la sencilla razón de que tenían presente. Donde la pobreza podía aún ser digna, porque no había indigencia. Donde se podía decir “para comer no nos falta”.  Se definía por lo que no se alcanzaba. No por aquello de lo cual se carecía.

Pena de vida

Los estados de necesidad extrema no son delitos, aunque sí son delitos de lesa humanidad los gerenciamientos que decretan penas de vida a miles de personas humanas. Hoy es más importante cuidar a personas no humanas que a las personas humanas que intentan mantener la humanidad residual que aún los habita.

Los muertitos en las alas de las mariposas

Dicen que hoy bajan por acá desde todos los cielos. No tienen, como en Michoacán, millones de mariposas monarca que los traigan enancaditos en sus alas. Pero tienen en esta primavera humilde y deshilachada su mariposerío modesto que los depositará en los hombros de los que sufren. En los pañuelos blancos.

Comer, dormir y morir en la basura

Una sociedad desigual termina concibiendo como desechos a quienes viven de la recolección de la basura. Mañana la Legislatura porteña tratará un proyecto para multar a quienes revuelvan los contenedores. En Bariloche, el municipio advierte por personas que duermen en containers. Una realidad extendida a otras ciudades del país.

1 2 3 10

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors