Etiqueta: narco

Milei y el narcotráfico

Hablar de seguridad nacional es remitir el negocio paraestatal del narcotráfico a convertir las fuerzas armadas en policías nacionales. Es excusa  para comprar armas que sólo sirven  a las empresas internacionales. Nunca hubo ciudades  tomadas por el narco. La baja en la edad de imputabilidad es inútil, hipócrita y cobarde.

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será del terrorismo de estado.

Aquel muchacho… 41 años de historia

Cuarenta y un años desde aquel 83 que generó esperanzas y emoción de recuperar la dignidad en un país arrasado. Este presente glorifica la mano dura contra las grandes mayorías empobrecidas con las eternas mentiras del modelo. Hoy se avanza en la idea de un decreto que permita militarizar las calles de las grandes ciudades argentinas con la intención hipócrita de combatir el narcotráfico.

Pillín Bracamonte tuvo su Barranca Yaco

Otra vez la sangre en Rosario

Si el asesinato del “Pájaro” Cantero en 2013 inició el proceso de luchas letales por territorios, el del barra brava de Central puede generar algo peor. Parece terminar el paréntesis de disminución de homicidios del que se ufanaban el gobernador Pullaro y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Las fotos santafesinas

Cuesta buscar imágenes de represión similares en democracia como las sufridas y vividas entre el 16 y el 17 de octubre en la provincia conducida por Maximiliano Pullaro. Maestros militantes esposados como narcos. Y en marzo, presos al estilo Bukele como advertencia.

Alto perfil

El narcoterrorismo fue la excusa de Estados Unidos para lanzar la doctrina de seguridad continental, superadora de la doctrina de seguridad nacional que fundamentó y alimentó los terrorismos de estado de los 70. Fueron los garantes del saqueo de las riquezas de Argentina y la Patria Grande. Gobiernos como el de Milei encarnan esta etapa terminal de la extranjerización de riquezas.

Narcobandas, grupos de tareas y chicos torturados

Hay una matriz que se repite hasta el hartazgo. Bandas narcopoliciales siguen en este presente desapareciendo pibas y pibes con la misma metodología que utilizaban los grupos de tareas durante la última dictadura. Hace un manojo de días, un chico de 15 años fue rescatado y sobrevivió a ese destino del que tantos pibes no pudieron escapar.

De picanas y sicarios

Gente vinculada a los grupos paramilitares o parapoliciales de los años setenta se nutren de las bandas narcopoliciales actuales para traer una amenaza de muerte a una joven abogada rosarina. Los intereses de los desaparecedores de los años setenta se presentan como vinculados a los que manejan la industria del sicariato en el tercer milenio.

Que se los lleven a su casa

“Si muchos creen que los menores que cometen delitos son víctimas de un sistema injusto, que se los lleven a su casa”, dijo el gobernador de Santa Fe.  Las últimas mediciones sostienen que la distancia entre los que más ingresos perciben y los que menos tienen no baja de las dieciocho veces. 230 mil indigentes viven en Rosario. ¿Cuántos son chicos y chicas menores de 16?

El experimento rosarino

Rosario es el lugar señalado para desarrollar el nuevo experimento de control social para garantizar el saqueo. Para entender el fenómeno, se trata de leer y tomar conciencia de lo sufrido por los pueblos de América Latina como consecuencia del plan de la Doctrina de Seguridad Continental elaborado por los Estados Unidos con la excusa de combatir al “narcoterrorismo”.

1 2 3 5

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors