La hipocresía de los violentos que condenan a la infancia y a la adolescencia empobrecida y sin rumbo. Lo soez de un discurso oficial que se condena en una línea de un libro que desnuda la marginalidad y el hambre. Pero eso no los escandaliza.
Más resultados
La vida de los pibes en el conurbano
La hipocresía de los violentos que condenan a la infancia y a la adolescencia empobrecida y sin rumbo. Lo soez de un discurso oficial que se condena en una línea de un libro que desnuda la marginalidad y el hambre. Pero eso no los escandaliza.
20/11/2024
La historia de la comunidad Qom en el Norte de Rosario es una radiografía de los tiempos. Inundaciones, dolores, más inundaciones, peleas, derrotas y victorias cotidianas y repetidas por décadas. Y las y los pibes atravesados por un presente que los consume y, a la vez, los empuja al consumo.
19/11/2024
Son casi cinco mil los trabajadores y trabajadoras que, bajo tierra, pelean a diario contra múltiples enemigos. Uno invisible, indestructible, ignífugo, irrompible: el asbesto. Los otros, son sinónimos que el capital encontró para metamorfosear y seguir creciendo.
15/11/2024
Una niñez que construya su propia patria permite pensar en adultos que no sean apátridas en su propia tierra. Alfredo Grande no habla de “condiciones de explotación intrínsecas de las patrias capitalistas” sino de “condiciones que permitan entender que los privilegios son derechos, y que los derechos no son dádiva, sino efectos de la lucha”.
15/11/2024
Los futbolistas ricos que representan a un país empobrecido son espejos de un piberío que no llega a los nutrientes básicos. Desde la distancia donde viven, ven al país “bien”. Son los próceres de un universo donde el resto vino fallado. Donde la familia se quiebra, la escuela deserta, los que mandan destruyen. Qué otro espejo puede haber donde mirarse. Y verse triunfador.
13/11/2024
La Dana: ¿Qué pueblo salva al “pueblo”?
Más de 200 muertos, decenas de desaparecidos y una ausencia de respuestas que sigue atravesando las vidas en Valencia. Sólo el pueblo salva al pueblo, decían las pancartas en la marcha multitudinaria. Entre medio, historias y gestos de solidaridad que no cesan.
12/11/2024
Las consignas conmueven la subjetividad. Pero la Patria ya se vendió y no deja de venderse. Lo cual obligaría a otras consignas, del tipo “devuelvan la Patria”. En 1824, con el empréstito con el Banco Baring Brothers de Londres empezó a venderse la patria. Y no dejó de hacerse, salvo algunos intervalos que no se supieron defender.
08/11/2024
Hoy el mundo se oscurece. Parece haber una mitad de la humanidad que adscribe jubilosamente a discursos odiantes, que practica el desprecio del otro, que es migrante y humilla a los migrantes, que es pobre y rechaza a los pobres, que cultiva el egoísmo y la individualidad, que descree de los proyectos colectivos, que tiene armas y está dispuesta a usarlas.
07/11/2024
La cancha chica del fútbol se sigue usando a favor de los intereses de los flujos de dinero ilegales que se mueven en la cancha grande de la realidad económica. Un juez valiente denunció que esa parte de la geografía está siendo elegida por maniobras del narcotráfico que parecen venir mucho más allá de la cuna de Messi, Di María y la bandera nacional.
04/11/2024
El país del riesgo es el país del no me acuerdo, como nos enseñara María Elena Walsh. El país del riesgo es un país sin memoria histórica, donde el alucinatorio politico social sigue trabajando para la corona, no importa quién se ponga esa corona. La dictadura militar nos regaló a Menem, y Menem nos regaló a Milei.
01/11/2024
Más resultados