Categoría: Sociedad

Para boxear la propia sombra: otro mundo posible

Quiénes son parte del 56% de la población que abrazó y bienvino premisas conocidas, anunciadas a los gritos, con palabrotas y raros peinados nuevos. Apoyar la SUBE y pensar cuántos de los que se arrumban en los vagones van a poder viajar a sus trabajos.  Quizás la mayoría tampoco tenga un trabajo al que asistir.

Orcos

Habrá una guerra, acaba de definir el ex presidente. Una guerra incitada desde el poder. Donde sea el pueblo el que se desgarre. Esos jóvenes contra los expulsados del sistema. Los jóvenes que quieren trabajar contra los mutantes sociales. Los orcos. Gente horrible, deforme y perversa, como la pensó Tolkien.

La Argentina de Milei y el tiempo de las revanchas

Para el sector autónomo de la sociedad, curtido en la resistencia tanto a conservadores y como a progresistas, se abre la ancha alameda de la resistencia que estará poblada por nuevas camadas que necesitan resistir para sobrevivir. Es el único sector que puede hacer autocrítica de lo que le ha faltado en las dos últimas décadas.

La marca del sillón

El sillón de Rivadavia, casi doscientos años después, tiene aquella clara marca de la dependencia de sus orígenes. Con un Bernardino Rivadavia que trabajaba para los ingleses y sus intereses mineros. “He dado días de gloria a la patria”, diría tras su renuncia. Pero –como marcaría años después José María Rosa con “tan claras pruebas de cohecho en el asunto de las minas; tan evidentes, tan precisas…”.

La Convención sobre los ¿Derechos? del Niño

La realidad de un modelo económico que excluye a la mayoría de la población empobrecida choca irremediablemente contra los derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del NIño y esa contradicción se define por la fuerza de los hechos que se imponen frente a cualquier vacía proclamación de derechos.

Las infancias del fascismo

El crimen del hambre, denunciado por el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo hace más de 40 años, es también una práctica fascista. Porque implica una práctica sistemática de exterminio.  Físico, mental, cultural. Y el denominador común de todo fascismo son las políticas de exterminio.

Relatos indignos del fin de la vida

Dos historias de vida y de muerte. Dos madres jóvenes que asumieron la crianza. Una niña sin su madre, un niño que pronto se quedará sin ella y no han podido llorar.  La ley de muerte digna y la ley de promoción y protección de los derechos del niño, son también muertas en cada una de sus letras, sus puntos y sus comas.  No existieron para los niños y para sus madres.

Los brujos piensan en volver

Ante la peor avanzada reivindicativa de los mayores criminales de la historia, Ana y Elsa se suben al subte y relatan a los pasajeros ese retazo de vida. El secuestro y la tortura de Elba y la desaparición de Esther Careaga, abuela de Ana, arrojada viva al mar. Soportan las amenazas y los insultos. Y hacen la memoria otra vez.

Los amores no son así…

En “Los Amores”, uno de los pueblos de La Forestal, la gente se ganaba la vida cazando nutrias hasta que la naturaleza fue desbordada por la irracionalidad del modelo que sacrifica los bienes comunes al servicio de los intereses económicos de unos pocos.

En el país que yo recuerdo

Un país donde los niños y niñas tenían futuro, por la sencilla razón de que tenían presente. Donde la pobreza podía aún ser digna, porque no había indigencia. Donde se podía decir “para comer no nos falta”.  Se definía por lo que no se alcanzaba. No por aquello de lo cual se carecía.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors