Categoría: Sociedad

La era Milei y la timba del hambre

Cada vez más adultos mayores que no pueden pagar sus medicamentos se acercan con el tupper para poder alimentarse y familias enteras que tienen varios empleos y changas, se suman al comedor con vergüenza porque, a pesar de los esfuerzos con el salario, ya no les alcanza para (sobre)vivir dignamente.

No es el lenguaje inclusivo, estúpido

Lo que llamamos pobres no es un dato de la naturaleza. No es derecho natural. La historia inclusiva nos permitirá entender el proceso de empobrecimiento permanente. Es decir, no es un hecho de la naturaleza, del tipo siempre habrá pobres entre ustedes. Es un hecho de esta cultura que sostiene un proceso activo de exclusión de cualquier forma de vida digna.

Déficit cero y comida de la basura

La avería de la vida

En una avenida comercial de Avellaneda, dos chicos de 14 y 10 años llegan con un carro de supermercado y se detienen ante el contenedor de basura. En esta avenida hay contenedores de basura. En el resto hay bolsas que se amontonan, que rompen los perros para disputar su propia hambre, que se arrastran a las alcantarillas, para que la pobreza, encima, se inunde.

La niña de los lápices de colores

Crimen y castigo

Una niña de 12 años intentó llevarse sin pagar fibras y lápices de una librería pampeana. La respuesta inmediata fue un operativo policial de dimensiones. En el mismo país en el que los verdaderos criminales cocinan impunemente el hambre de millones.

No cierran el Inadi. Abren la discriminación salvaje

El INADI es clausurado no por sus defectos, sino por sus virtudes. El objetivo no es tirar el agua sucia, sino tirar al niño de la bañera. La discriminación salvaje es una forma de solución final. Con el cierre del INADI, el fascista de la pos verdad, inaugura los campos de discriminación salvaje del liberalismo sicario, más conocido como libertario.

Límites y fronteras: preguntas sobre el (sin)sentido

En línea de continuidad con el extractivismo, Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel. Resultó un alumno ejemplar y respondió a los capitales nativos que lo financian, aplicando por decreto las medidas económicas menos populares de la historia. Todavía resistidas con una rabia que se parece un poco a la resignación. En ese contexto, la pobreza trepó a más del 57 % y más de 7 millones ya viven en la calle.

Jirones de Belgrano

A la vera del Paraná, Belgrano desafía el universo, el poder de la soberbia Buenos Aires y en la batería de nombre prohibido, “Independencia”, iza el pabellón. Doscientos doce años han pasado. ¿Qué queda de aquella guerra por la independencia y la felicidad? ¿Qué queda de Belgrano en la vida cotidiana del pueblo argentino? Jirones…

Veintisiete millones de pobres para el superavit fiscal

A un 57,4% llega la pobreza en el país. El presidente tiene una planilla de excell en su cabeza. En el corazón le late el superávit falluto que festejó hace horas y puso en andas a Luis Caputo. Ya no el déficit cero, sino el superávit. A costa de los que han sido y serán déficits fiscales, sociales y vertebrales. Estos 27 millones de pobres. Estos siete millones en la indigencia.

Infantería democrática

Guerra y política son los dispositivos alternativos para la dominación, el exterminio y toda forma de masacre. Incluyendo la alimentaria, la sanitaria, la educativa. En la guerra se tortura, se asesina, se secuestra. En la política se sub ejecutan presupuestos, o directamente no se ejecutan. Partidas presupuestarias sin llegada a sus anónimos beneficiarios.

El deficit cero y la pelota de trapo

Una pelota de trapo, en medio de una carta para Alberdi, unos alfajores Cachafaz y un cuadro con una postal de la beatificada Mama Antula. Los regalos al Papa Francisco. Una pelota de trapo hecha por pibes de la Villa 31. Allí donde la mirada del gobierno encuentra puro deficit fiscal.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors