Categoría: Sociedad

La imputabilidad de la juventud exiliada

No se trata solamente de que no se dé una respuesta penal a un problema social al proponer bajar la edad de imputabilidad como remedio, sino que no exista un solo niño o niña más que viva desterrado en su propia comunidad con el solo destino de vivir infiernos sin cuento que se van tatuando en forma indeleble en sus almas que nacen puras.

La casta popular paga la fiesta

El hombre adolescente se organizó un acto vacío y totalitario para todos los que aceptaron marchar clavados a su anzuelo y, horas más tarde, el presidente y su vice se montaron en un tanque y jugaron a la guerra. A espaldas de la memoria y la verdadera libertad. Mientras tanto, la gente muere de frío en la calle. Y el déficit cero es la excusa para la insensibilidad extrema.

Milei y el decálogo de la dependencia y la propiedad

Belgrano escribió hace 211 años que “el imperio de la propiedad es el que reduce a la mayor parte de los hombres a lo más estrechamente necesario”. En este presente, a horas del pacto de mayo que se firmará en Tucumán, se reivindica que la planificación de los privilegios. Sin embargo, como siempre, nada está cerrado. Mucho menos el futuro de los pueblos.

Loan: la víctima, los industriales de las tratas y el victimario

A Loan lo desaparecieron. Ni se perdió ni desapareció: lo desaparecieron desde una asociación criminal que ni siquiera opera en los sótanos de la democracia. Desde donde surgen dos cuestiones: que aparezca y que no sigan desapareciendo niñas y niños. En una planificación sistemática del sufrimiento.

Cuatro muertos en la calle en CABA

La culpa no es del frío

Cuatro personas murieron de frío en la ciudad más rica del país. En realidad murieron de olvido, de desamparo. De desidia. La indigencia aumentó el doble desde 2023. Y el triple desde 2017. Hubo también muertes por hipotermia en Lanús, en Caleta Olivia y en Salta. La soledad y el desprecio ante los más frágiles.

El error (de ser) marginal

Ser niño en la Argentina es arrastrar una larga cadena de desesperación, esa enfermedad contagiosa que enarbolan generaciones de sin nombres con destino de estadística. Sobrevivir con la rapidez con la que el sistema destruye sus deseos de volver al mundo de la infancia que nunca habitaron.

A medio siglo de la muerte de Juan Domingo Perón

Postales de la resistencia rosarina

“Los países del mundo reconocen al gobierno de Aramburu. Villa Manuelita no”; uno de los tantos carteles de los días del derrocamiento en 1955. Cuando Rosario resistió el golpe. Durante 18 años, la ciudad obrera se convirtió en un símbolo. El análisis de Carlos del Frade a 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón, en tiempos de agonía de la dignidad.

Subjetividades alteradas y la lógica Cromañón

Loan es una víctima más de la lógica Cromañón. La sobrina de Alperovich también. Cada víctima es la imagen visible de miles de víctimas que sólo reciben de los Poderes de turno el amparo para sus victimarios. “La” Pettovello está custodiada por expertos en distintas formas de exterminio. Las empresas de alimentos son los criminales de paz.

Bolivia: el pueblo sí tiene quien escriba

Intento de golpe de estado en Bolivia. Un nuevo botón de realismo mágico latinoamericano enhebra una larga cadena de intereses lejanos al pueblo. Una vez más en el territorio que constituye el “triángulo del litio”. Las élites racistas se siguen llenando los bolsillos de sudor campesino mientras buscan seguir gestando la colonialidad del poder.

La mano de Darío en el tiempo de los crueles

Si los canallas han asaltado el poder, si los decididores piensan como planillas de cálculo, si la infancia y la vejez son deficitarias, si la crueldad es la herramienta y el odio el argumento, hoy más que nunca la mano alzada de Darío es la redención de una humanidad que fracasa todos los días.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors