Categoría: 2010

La ley y la vida cotidiana

Por Claudia Rafael (APe).- Van por vías separadas. La ley y la práctica parecen enemigos territoriales que jamás embocarán el mismo rumbo. De un lado, la palabra legal en materia de derechos del niño. “Tenemos una ley contenedora y con muchas herramientas para la prevención”, remarcan ante quien les ponga un micrófono delante los funcionarios […]

Yellow and nuclear submarine

Por Alfredo Grande    (APe).- Como resaca del Bicentenario, quizá para escapar de esa incómoda confusión entre fantasía y realidad, aparece una noticia que me deja inundado. Más allá de las bondades tecnológicas del Nautilus, y de la indudable ventaja comparativa que podríamos obtener de nuestros amigovios brasileros, todo aquello que asome como profesionalismo, modernización, […]

Rivadavia, “Avatar” y los nuevos terrorismos

Por Carlos del Frade (APe).- La reciente película de ciencia ficción cruzada con un profundo sentimiento ecologista “Avatar”, muestra la destrucción de la población originaria de un planeta rico en minerales que son fundamentales para una empresa terrestre.

La infancia esclava

Por Silvana Melo (APe).- Las cadenas del siglo XXI acechan a los niños como un monstruo intocable que recauda millones de dólares en todo el mundo con la complicidad de los estados en la mayoría de sus estamentos. Es la esclavitud de los tiempos: es una boca voraz que chupa a los chicos y a […]

Almorzando con Barrick

Por Oscar Taffetani (APe).- “¿Puedes venderme tierra -escribe Guillén-, la profunda / noche de las raíces; dientes / de dinosaurios y la cal / dispersa de lejanos esqueletos? / ¿Puedes venderme selvas ya sepultadas, aves muertas, / peces de piedra, azufre / de los volcanes, mil millones de años / en espiral subiendo? ¿Puedes / […]

Perfiles, mapas y treguas ausentes

Por Carlos del Frade (APe).- En la escuela primaria todavía se usan los mapas. Los que enseñan el perfil del país, de las provincias y hasta de las ciudades. Esos curiosos dibujos repletos de blancos y cruzados por algunos celestes y otros muchos grises siempre se las ingeniaron para llamar la atención. De allí que […]

Trastorno Bicentenario de la Personalidad

Por Alfredo Grande  “pobre de la tierra que no tiene héroes.- No, pobre de la tierra que necesita héroes” (Bertold Brecht) PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA DE PATRIOTAS LATINOAMERICANOS, CON MOTIVO DEL BICENTENARIO, EN LA CASA DE GOBIERNO (..) Y por esas cosas […]

Ponerse en pie

Por Claudia Rafael  (APe).- Es tal vez una de las más perfectas radiografías de la inequidad. La pobreza más extrema y la concentración de riquezas más cargada de obscenidad. General Mosconi, en la Salta profunda, desnuda la paradoja como columna vertebral. Petróleo, gas, intensa explotación agraria son el reflejo de la abundancia que se contrapone […]

Un tren ahí. Lo necesitamos

Por Oscar Taffetani (APe).- Habrá cosecha récord de soja este año. Estiman que alcanzará los 55 millones de toneladas. En Tucumán, jardín de la república, han sembrado soja hasta en las macetas de los balcones, para que la niña tucumana, mujer galana, naranjo en flor, se rinda a la seducción de la patria sojera, ésa […]

Los Niños y Niñas o la “Herejía de su visibilidad”

Crónicas de un día nublado (APe).- El sonido de redoblantes y cajas imponía el ritmo. Asumía el rol de las antiguas llamadas uruguayas de los esclavos negros allá por el siglo XIX. Y se iba escuchando a cientos de metros con la fuerza de la primavera que irrumpe en pleno otoño en una ciudad que […]

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors