Etiqueta: Loan

Loan, Fabiola y las violencias de géneros

En la versión restringida de la violencia de género, Fabiola es víctima y Alberto victimario. Dice Alfredo Grande: creo que eso debe ser juzgado y eventualmente condenado, para que la denuncia no sea sentencia, como hacía la Inquisición. En la versión amplificada, Alberto y sus secuaces golpearon, mucho y mal. Y Fabiola es la falsa profeta.

Loan en el país que no se acuerda

Si no hay recuerdo, por ejemplo, el recuerdo de la identidad verdadera, doy dos pasitos y me pierdo. Termino durmiendo y creciendo con el enemigo. Pero la tragedia es que, a pesar de que yo me acuerde, el país no se acuerda. A las historias de las y los desaparecidos por la trata el país no las recuerda.

Loan y el secreto de otros ojos

La lucha de clases se configura -además de en muchas otras cosas- en los observados y los observadores. Todas y todos los responsables directos del tráfico y esclavitud de personas para diferentes fines, observan, observan, observan, observan hasta que definen el objetivo. Como cualquier depredador.

Loan y el honor de dios

No se trata de una investigación sino de una formidable operación de encubrimiento. La desaparición de Loan ha sido planificada. Es decir: el Estado ha planificado nuevamente la desaparición de personas. Loan es un analizador, dice Alfredo Grande, de que lo que llamamos democracia, como el unicornio azul, ayer y antes de ayer se perdió.

Las múltiples desapariciones de Loan

Las múltiples desapariciones de Loan no pueden ser reducidas a esta desaparición. Hasta podría ser una estrategia de muchos que se desgarran las vestiduras e inmediatamente van a comprar otras más caras. Las múltiples desapariciones de Loan han producido ésta, y por lo tanto deben ser tomadas en cuenta. 

Loan: la víctima, los industriales de las tratas y el victimario

A Loan lo desaparecieron. Ni se perdió ni desapareció: lo desaparecieron desde una asociación criminal que ni siquiera opera en los sótanos de la democracia. Desde donde surgen dos cuestiones: que aparezca y que no sigan desapareciendo niñas y niños. En una planificación sistemática del sufrimiento.

Subjetividades alteradas y la lógica Cromañón

Loan es una víctima más de la lógica Cromañón. La sobrina de Alperovich también. Cada víctima es la imagen visible de miles de víctimas que sólo reciben de los Poderes de turno el amparo para sus victimarios. “La” Pettovello está custodiada por expertos en distintas formas de exterminio. Las empresas de alimentos son los criminales de paz.

Lo que nos deja el niño “perdido”

¿Se lo tragó la tierra?

Los niños cotizan en bolsa, como el oro, la plata, el agua o el petróleo. Son tratados como mercancías. Y los programas de protección de la niñez son cáscaras vacías y no están a la altura de las prioridades. La historia de Loan nos vuelve a sacudir como sociedad.

Tramas oscuras alrededor de la desaparición de un niño

Loan, Guadalupe, Sofía, María Soledad, Marita. Niños o jóvenes cuyas desapariciones no hubieran ocurrido sin las trampas de la complicidad institucional. Historias ancladas en sociedades en las que, la oscuridad, suele construirse o abonarse desde los diferentes entramados del poder.

Subjetividades alteradas

Desde la desaparición de Loan a la condena de Alperovich.  La masividad, continuidad, justificación, estatización de prácticas aberrantes, les otorga un certificado de calidad. Desde el remanido “por algo será” hasta la complicidad del “no hay otra”. La absurda esperanza que de lo malo pueda venir lo bueno es un suicidio en cuotas.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors