Etiqueta: extractivismo

Niños explotados y fumigados en campos de California

Muy lejos de los campos de Entre Ríos o Santa Fe, los niños campesinos de California trabajan desde los 11 o 12 años, explotados, mal pagados, en territorios fumigados con agrotóxicos y con el terror de ser deportados junto a sus familias de migrantes.

Explosión, derrames, incendios: extractivismo al palo

Poco duró en agenda el desastre de Ezeiza. Nada quedó del impacto ambiental descomunal donde viven centenares de miles de personas. Accidentes que no lo son. Empresas que almacenan agroquímicos, que explotan y que intoxican como parte de esta matriz productiva. Un repaso por los últimos accidentes no accidentales.

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad

Las legendarias madres del barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba, mujeres que luchan contra el veneno y la contaminación del modelo productivo, es el tema de un libro imprescindible. Soledad Iparraguirre es la autora de Pararse en la dignidad, una investigación que va a la médula de esa historia hecha de miedos, batallas, derrotas y también pequeñas victorias.

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

La sumisión presidencial ante el  imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral  para el Datacenter de OpenAI.

La procuración escuchó a los vecinos

Desde el centro bonaerense resisten a los venenos

Colonia San Miguel, Hinojo. Pequeños paraísos estragados por las fumigaciones durante décadas. Las enfermedades, el cáncer, despertaron la conciencia. La resistencia de los pueblos y el cambio a la agroecología. Un dictamen de Procuración gracias a Naturaleza de Derechos.

Incompatibilidad, violencia… complicidad

Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.

El quebracho resistirá, por los justos

Es más viejo que la patria. Más antiguo que cualquier cadena rota. Ya estaba en pie cuando en 1813 nacía Córdoba provincia. Crecía para arriba mientras veía matar niños en la guerra del Paraguay. Hasta que un grupo de burócratas lo corrió 25 metros para dejar pasar el ensanchamiento de una avenida. A él, lo corrió. A él que vio pasar la historia durante 300 años.

La culpa no es de la lluvia

Las marcas feroces del capitalismo. Millones de hectáreas de desmonte. Barrios privados sobre humedales. El suelo impermeabilizado por el agronegocio. Y el cambio climático, que genera tormentas extremas cada vez con mayor frecuencia. Y sequías. Y olas de calor. Con el sufrimiento de los más frágiles. Las inundaciones no son sólo culpa de la lluvia.

Una enfermera del Garrahan y “la caridad” del Presidente

Mercedes “Meche” Méndez, enfermera icónica del Hospital Garrahan, tiene una historia de lucha por la dignidad de los trabajadores y trabajadores y por la calidad de vida de la infancia que llega a sus manos en pleno dolor. Víctimas, todos, del feroz desfinanciamiento de la salud pública, reacciona contra otra agresión presidencial.

1 2 3 6

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors