Etiqueta: extractivismo

A más estafas, implacabilidad y belleza

Cada rincón de nuestro hermoso, extenso y biodiverso país viene siendo sacrificado. Decisiones políticas de entrega, las que sí tuvieron continuidad más allá de los cambios de gobiernos. Ninguna grieta. Nos vienen estafando -todos los gobiernos- desde hace décadas. Detenerlos sin belleza será imposible. Y sin la implacabilidad que urge, también.

Chubut: el poder se viste de fracking

Hay 17 proyectos de explotación de uranio en curso en nuestro país. 8 son en Chubut, donde la lucha por la vida supo ganarle la pulseada al destino de basurero nuclear y al extractivismo minero. El viernes, a espaldas del pueblo, la Legislatura votó a favor del fracking hasta el 2070. Hay siete vecinos judicializados. Lautaro Martínez perdió la vida.

Uspallata: el agua que no han de beber

Mauricio Cornejo está preso hace 31 días. El delito: defender el agua y denunciar el plan del gobierno de dinamitar el terreno de vecinos luchadores, asambleístas inquietos y originarios comprometidos con el cuidado del agua y la tierra que habitan, para explotar los minerales que llenarán las arcas de los capitales extranjeros y pagarán la coima de los funcionarios adictos al lobby.

Antiextractivismo, dignidad y buen vivir

Los países centrales y corporaciones internacionales renuevan y ejecutan sus planes devastadores. Hay un patrón de apropiación y control de territorios y poblaciones. En las últimas tres décadas, el mecanismo de dependencia y explotación se profundizó brutalmente.

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones de personas. Desiertos construidos.

DIA MUNDIAL POR EL NO USO DE AGROTOXICOS

Infancia arrebatada

Hoy, en el día mundial que aboga por el no uso de agrotóxicos, en el país que más los utiliza y que lo hace con displicencia y sin tener en cuenta los daños colaterales. Es decir, la vida de los niños. Nico, Kily, Anto y una lista innumerable de chicos víctimas del sistema extractivo. Los niños de Ruth Gándara, en el video, hablan del horror.

La libertad llega a la explotación del cobre en Mendoza

La industria del cobre, inexplorada a fondo en la Argentina, no tiene licencia social ni ambiental en Mendoza. Además de la contaminación el uso indiscriminado de agua dulce será fatal para una provincia en emergencia hídrica crónica. Pero la caterva gobernante no tiene opuestos: 34 proyectos mineros en libertad casi por mayoría.

La tierra en llamas, lejos de Wall Street

Las llamas nacidas de los negocios tienen complicidades: las sequías cada vez más extensas provocadas por el monocultivo, el cambio del clima generado por la matriz productiva agroindustrial, las olas de calor recurrentes y la tropicalización cada vez más pronunciada. El presidente niega la realidad y toca la campana en Wall Street.

La muerte de Eugenia Sánchez

Kili y Anto: semillas de un brote nuevo

Doce años después de la muerte de su hijo envenenado por el agronegocio, en las tomateras de Lavalle, murió Eugenia Sánchez. Hace tres años se le fue su hija adolescente, Antonella, estragada por un cáncer. El año pasado la justicia ensayó una condena irrisoria al empresario responsable.

Imágenes de la ruralidad desierta

Las escuelas que vació el modelo productivo

El trabajo fotográfico a pulmón de dos docentes santafesinas jubiladas está construyendo la radiografía de las escuelas rurales cerradas. Consecuencia clara del modelo productivo, se toparon hasta ahora con 36 establecimientos en esa situación. Una historia que arrancó en los 80 y se acentuó en los últimos 20 años. 

1 2 3 5

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors