Más resultados

Por Alfredo Grande
(APe).- He insistido en pensar la realidad desde los analizadores. Estos son espontáneos, construidos y/o históricos. Ayer miercoles la marcha contra los Vetos fue un analizador histórico. ¿Qué me dice ese analizador? Que la Marcha no es sólo resistencia. Que la Marcha denuncia, pero también enuncia. Y que el enunciado debe sortear dos entramados represores: el del poder absoluto, represor, adecuadamente denominado “las fuerzas del cielo” (Cielo Represor) y el entramado represor de los partidos que han partido la política.
La política es la Marcha. Lo político es la colisión inter e intra partidaria. Estoy pensando en que los partidos políticos fueron creados para gerenciar la política y, por lo tanto, expropiarla de los intereses y deseos de los pueblos.
En los denominados “períodos fríos”, en este caso, los largos años entre elección y elección, la política duerme. Mejor dicho: está anestesiada. Pero siempre late una respuesta: la Marcha. No puedo dejar de decir, mejor dicho, puedo, pero no quiero, decir que marchar contra los vetos es la mínima expresión de la protesta social.
La pregunta del millón, no sé si de pesos o dólares, es si hubiera habido Marcha sin vetos. O sea: hay dirigentes que piden al Gobierno que cambie, que mejore. Citar la historia del alacrán y la rana es demasiado obvia La rana no puede pedirle al alacrán que no la pique. Mejor dicho, puede, pero no conviene.
El “mileismo” seguirá. Aunque Milei sea historia. Igual pero igual que el nazismo.

El Nazi paradigmático murió, el nazismo sigue. Simplemente porque el nazismo no era Hitler. Es al revés. Hitler era el nazismo. O sea: el nazismo quedó. Con otros rostros, pero quedó. A lo que voy es que la Marcha no debe detenerse. Es más: es necesario retener siempre las Marchas del pasado. Después de la Marcha de ayer miércoles, es bueno repasar otros Marchas.
En una época reciente, la Marcha de los Chicos del Pueblo sacudió las fuerzas del cielo de esas épocas. Ahora, se pretende que los chicos se queden en la casa (en caso de que la tengan) y no participen de la Marcha del Pueblo.
En una evocación de Charles Dickens, es necesario recordar, retomar, recuperar el espíritu y el cuerpo de las Marchas Pasadas. No porque todo pasado fue mejor. Pero para que todo pasado sirva para un mejor futuro.
Es necesario diferenciar entre marchar y desfilar. Todo desfile es una reverencia al Poder. De las Fuerzas del Cielo o de las fuerzas del infierno. Pero reverencia al fin. Toda marcha es una forma de NO reverenciar, de enfrentar al Poder. Por eso deseo y creo que el pueblo viene marchando.
O sea, sin Marchas, no hay Pueblo.
Suscribite al boletín semanal de la Agencia.
Fundación Pelota de Trapo nació hace décadas para abrigar de las múltiples intemperies a niñas y niños atravesados por diferentes historias de vulnerabilidad social.
Agencia Pelota de Trapo instala su palabra en una sociedad asimétrica, inequitativa, que dejó atrás a la mayoría de nuestros niños y donde los derechos inalienables de la persona humana solo se cumplen para unos pocos elegidos por la suerte