Categoría: Sociedad

La independencia congelada

La independencia congelada es una tragedia, plantea Alfredo Grande. Y profundiza aún más: es la independencia asesinada. Si bien habría que diferenciar entre independencia, interdependencia, autonomía, autosuficiencia, será para otra oportunidad. Hoy me preocupa y mucho tomar una independencia congelada por una independencia real. Tomar la palabra por la cosa.

La radiografía social de un desalojo en San Telmo

El desalojo de una vieja casona a metros de Casa Rosada no sólo dejó en la calle a decenas de familias que en muchos casos llevaban décadas en el lugar. También permite ver la radiografía de los intereses socioeconómicos y ofrece un recorrido por la historia nacional. Un fuerte operativo represivo para enfrentar a familias desarrapadas que sólo quieren un lugar donde vivir.

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse.

Dos millones de niños con hambre y tres leyes fatales

El presidente y su cohorte tienen gráficos de barras en lugar de corazón. No rompen superávits los jubilados ni los discapacitados. Sí los empresarios héroes y los evasores con bajas de impuestos y blanqueos liberados. 4.700.000 chicos no reciben los alimentos necesarios. 2.100.000 tienen hambre. Pero eso no toca corazones ni cambia nortes.

Yo tengo Milei

Milei nos atraviesa a todos. Pero no de la misma manera. Y muchas y muchos que dicen que lo enfrentan, representan el miserable papel de sparrings con peleadas arregladas, escribe Alfredo Grande. Y agrega: El experimento actual no es para enterrar la política, sino para degollar las ideologías.

Eran doce mil invisibles

Esta semana, un conjunto de organizaciones sociales presentó los resultados del Tercer Censo Popular de gente sin un techo donde guarecerse. Una iniciativa para mostrar a los casi doce mil ciudadanos que (sobre)viviendo en las calles de Buenos Aires son invisibilizados por el poder, sobre todo en campaña electoral.

Después del crimen de Kim, la baja ya está

Se duplicaron las detenciones de chicos no punibles

En la Provincia ya son más de 100 los adolescentes sub 16 «presos». Pese a la caída en las estadísticas de «delitos juveniles» y a contramano de quienes plantean como «urgente» la baja de la edad de punibilidad. Presión mediática y por qué sigue privado de su libertad el chico de 14 años imputado por el homicidio de Kim?

Amanece otra vez la primavera

A pesar de la oscuridad de los tiempos. De la perversidad gobernante. De los fríos inviernos y humanos. Vuelve hoy a amanecer la esperanza. Vestida de número: 140. Una cifra que sigue creciendo. Porque a pesar de que los inviernos parezcan eternos e invencibles, tarde o temprano vuelve a amanecer de primavera.

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un modelo de mayor dependencia y menos libertad.

Justicia y paz

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors