Categoría: Sociedad

Líneas del tiempo

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Palabras propias y humanismo beligerante

Soberanía de la cabeza

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana.

Arquitecto indomable del futuro

Diez años. Una década entera que tornó su palabra más imprescindible que nunca. Nada de lo que escribió y dijo hace 15, 20 ó 30 años envejeció. Porque se siguen tributando pibes a la muerte de a miles y miles. Porque siguen vigentes conceptos suyos ante una realidad que día a día, año tras año hace impostergable la creación de otro tipo de sociabilidad humana.

Gobierno de ocupación

Todo Gobierno de Ocupación es una mezcla de cinismo y cobardía. La operación del fraude no es sólo alterar votos. Mucho antes está la Batalla Cultural que es una Masacre Institucional. Vaciar todo de sentido y ocuparlo con formas bizarras de pseudo conocimiento. El lugar común, la construcción de falsas conciencias. Cuando el Gobierno de Ocupación ocupa todo, poco importa quien gobierne.

Miles de cierres y despidos en todo el país

Escenas de un derrumbe

Fábricas emblemáticas están cerrando y van quedando decenas de miles de trabajadores en la calle. Despidos, vaciamientos, reducciones salariales. Mensajes de wp o telefónicos anuncian lo peor. Es la fotografía de un país que ya vivió este tipo de experiencias repetidas veces. Son las dramáticas escenas de un derrumbe.

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Los masacrados de la tierra

La subjetividad colonial es un “logro” de la cultura represora, escribe Alfredo Grande. Y advierte que hace percibir la esclavitud y el sometimiento como la más completa libertad. Y en esa mirada aboga por esa gran batalla para la descolonización de la subjetividad. Que claramente impedirá que haya masacrados defendiendo a sus verdugos.

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

El patetismo de la política desciende a los infiernos cuando el planeta se vuelve una selva trumpista y el país un salvesequienpueda donde la gente común, la que soñaba, hoy es material de descarte. Donde los viejos son el puching ball de los miércoles donde la ministra horrible se quita la ira y la infancia es el monstruo con el que asustar a las vecindades.

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente de las utopías.

Per saltum político y cultural (II)

La batalla cultural tendrá que priorizar el enfrentamiento con todas las formas de per saltum, porque si no, seguiremos tomando el gato por liebre, o la hiena por león, escribe Alfredo Grande. Una miniserie, el punitivismo, la privatización de Aerolíneas Argentinas y los dispositivos político culturales.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors