Categoría: Sociedad

Elogio del mantero

Hablar de batalla cultural es aludir a una guerra entre mundos: el del capital y el de las y los trabajadores. Alfredo Grande define que en la batalla cultural de la derecha lo legal es apenas lo ilegal centralizado. Y la diferencia entre macro y microeconomía es parte de esa batalla.

La guerra contra los viejos

Con sus bastones y su cabello cano fueron el objetivo directo de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich. Golpearon, gasearon, cercaron a días de recibir un aumento en sus salarios. Pertrechados para la guerra, arremetieron contra quienes cobran menos de 350 mil pesos.

La farsa del periodismo

Libre o farsa, dijo Rodolfo Walsh. Hoy el periodismo libre adopta una marginalidad famélica difícil de sostener. Y la farsa queda expuesta claramente como vínculo patronal. Símbolos insoslayables de dos concepciones del periodismo. Cuarenta y ocho años después de que Walsh fuera acribillado, Jonatan Viale y Milei exponen ese contrato obscenamente.

El desaparecido llama dos veces

La desaparición de personas fue política de estado durante años. Pero luego viene la siguiente etapa: que desaparezca la propia idea de los/las desaparecidos. Desaparece que desapareció. Porque una forma de aparición es el recuerdo, la lucha para que con vida los llevaron, con vida los queremos. La única manera de que no desaparezca el desaparecido es la memoria de clase.

La brutal construcción del enemigo interno

A fuego lento se construye el concepto de enemigo interno. Los sectores más vulnerados pagan las consecuencias. En la ejecución de pibes por la espalda. En las detenciones arbitrarias en la Patagonia incendiada. Decía Alberto Morlachetti que “el capitalismo ha inventado un hombre sin compasión que no encuentra lugar en el semejante”.

Odio, pinos y racismo en esta tierra incendiada

El estado nacional se corre de todos los incendios. Del desastre patagónico y correntino. De la vida misma. Mientras tanto, alambra fronteras, compra aviones de guerra y culpabiliza de todos los males de la tierra a los más vulnerables e indefensos. Los mapuche como enemigos. Los pinos, centro de la industria maderera e incendiarios de origen.

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino.

El Estado impune cuando mata

El Estado es débil cuando debe abrigar. Pero fuerte y atroz cuando decide matar. La bonaerense mató a un joven en Mar del Plata. La gendarmería asesinó a otro en Jujuy. Con 2200 kilómetros de diferencia, la facilidad de los gatillos es la misma. La impunidad de las fuerzas del estado es la misma.

Cobardía de estado

Llegar al déficit cero eliminado al consumo y a los consumidores, es fundamentalmente cobarde. Porque disfraza un plan de exterminio con una política económica. No es una cuestión de macro y micro. La macro son números, la micro son personas. La política actual es la libertad de pisar minas personales y explotar o quedarse inmóvil para que no exploten.

Paloma, Josué, Lucas y el wokismo

La impiedad programada y los cánceres que quieren extirpar

Los martirios de Paloma, Josué y Lucas en el país de la crueldad programada. El conurbano que desprecian pero que desesperan por conquistar. La urdimbre gobernante y los cánceres que quiere extirpar. El despertar a la justicia y el woke. El insulto y la impiedad como política.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors