Categoría: 2010

Oberá y la memoria de Don Cáceres

Por Carlos del Frade  (APe).- Ricardo Cáceres era uno de los cuatro hijos de un mensú. Un obrero de los yerbatales, los cañaverales y cualquier otra explotación que necesitara de peones resistentes, que trabajaran de sol a luna y comieran salteado. Don Cáceres se agarró paludismo y se metió en la selva misionera. Porque si […]

Escuelitas de fin de mundo

Por Silvana Melo  (APe).- En la larga tierra de los excluidos e invisibles, un millón de chicos se agrupan de a montoncitos pequeños en los rincones más remotos. En las fronteras donde si se mira fuerte la nariz se cae a otra bandera. En los desiertos sin agua y de noches heladas. En los impenetrables […]

La presa

Por Claudia Rafael (APe).- Es una perfecta radiografía del sistema. Los márgenes, el odio, la muerte precoz: todo concentrado en unos pequeños instantes que simbolizan una realidad que se parece demasiado al espanto. Lucas Emmanuel Navarro tenía 15. En apenas unos pocos días cumpliría los 16 pero no pudo. No lo dejaron. El cóctel en […]

Inseguridad de Estado

Por Oscar Taffetani (APe).- Si desapasionadamente, con una frialdad y distancia que nunca querríamos tener, hiciéramos una cuenta tentativa, en base a promedios estadísticos, de las muertes evitables que ocurrieron en el país esta última Semana Santa, la cifra llegaría, como mínimo, a 204, incluyendo allí unos 100 niños muertos por hambre y enfermedades de […]

La inflación y los mundos diferentes

Por Carlos del Frade (APe).- “Hay otros mundos pero están en este”, dijo el artista Paul Eluard hace ya muchos años. Aludía a misterios y magias aún por descubrir. Sin embargo, sin tanto misterio ni magias espectaculares, los otros mundos viven muy cerca uno de otro. Mundos que conviven a pocos metros de distancia.

Alitas flacas

Por Silvana Melo (APe).- De vez en cuando el hambre -que es un inquilino persistente- pega un salto y queda puesto a la luz, en tiempos en que se pagan las deudas hacia fuera con reservas. En tiempos de prioridades claras -ser un buen deudor maquilla mejor la cara vuelta hacia el mundo que recortar […]

La Constitución de La Salada

Por Oscar Taffetani (APe).- Los medios argentinos saludan periódicamente, entre admirados y escandalizados, la expansión de La Salada, una feria general de productos, principalmente textiles, que se desarrolla en la margen sur del Riachuelo y que ya tiene ramificaciones en la Capital Federal. “En el complejo -leemos- que fue definido por la Unión Europea como […]

Los derechos humanos son míos, míos, míos

Por Alfredo Grande (APe).- La parábola que se abre cuando Néstor Kirchner en su condición de Presidente de la Nación descuelga el retrato del tirano Videla, se cierra el 24 de marzo reciente con dos actos donde el oficialismo gobernante expropia el capital simbólico de la lucha por los derechos humanos. De ser un patrimonio […]

Silvia, mucha mujer

Por Carlos del Frade (APe).- -Silvia Suppo, mucha mujer… Esa fue la definición que eligió un sobreviviente del terrorismo de estado cuando se enteró del asesinato de la militante que supo soportar como pocos la sistemática depredación de su cuerpo cuando fue detenida desaparecida en los circuitos de la represión en la zona del Gran […]

Los fantasmas perseguidores

Por Carlos del Frade (APe).- -Es una situación amenazante. No hablamos de evitar la protesta pero si que no sea amenazante- dijo Guillermo Montenegro, ministro de Seguridad del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Los que multiplican la amenaza, según el punto de vista del funcionario del señor Mauricio, son los limpiavidrios, los militantes […]

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors