Y fue millones

Se murió a los 33 años. Su cuerpo fue secuestrado y desaparecido. Un método luego dolorosamente repetido en la historia. Pero la muerte nunca terminó de matarla. Volvió en cada una de las pibas que soportaron suplicios en los campos de exterminio de la dictadura. La maroría de las víctimas del sistema, aquellas y éstas, tienen menos de 33 años.
|

Eva Duarte. Se dice que murió el 26 de julio de 1952

Por Carlos del Frade

(APe).- Evita dijo la verdad.

Dejó jirones de su vida y fue millones.

Por eso su muerte nunca terminó de matarla.

Tenía 33 años y pesaba 37 kilos.

Su cuerpo fue secuestrado y desaparecido.

Un signo repetido.

Desde el 24 de marzo de 1976 al presente, seis de cada diez compañeras y compañeros desaparecidos tienen menos de 35 años; seis de cada diez personas desocupadas también tienen menos de 35 años y las imputadas de primeros delitos que pueblan las cárceles de las principales provincias argentinas, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza tienen hoy menos de 35 años. Triple 6, la marca de la bestia según el apocalipsis. En este caso, en los últimos cincuenta años, la bestia del sistema se traga a las muchachas y los muchachos que por razones biológicas y culturales tienen la necesidad de transformar la realidad.

En las mazmorras del Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe en Rosario, en los tiempos de Agustín Feced, las militantes montoneras eran torturadas y el propio ex integrante de la Gendarmería, propuesto para ser jefe de la Triple A nada menos que por el mismísimo José López Rega, se les reía cuando les gritaba si se habían creído que Evita era revolucionaria.

Y en esos cuerpos marcados por el paso de la picana, las pibas sabían que sí, que para ellas no había duda de que Evita era revolucionaria y por eso, ahora, en ese momento de suplicio indescriptible, ellas, allí, en el Auschwicht rosarino, estaban dejando jirones de su vida porque efectivamente esa mujer, como escribió Rodolfo Walsh, ya era millones.


Suscribite

Suscribite al boletín semanal de la Agencia.

Sobre la fundación

Fundación Pelota de Trapo nació hace décadas para abrigar de las múltiples intemperies a niñas y niños atravesados por diferentes historias de vulnerabilidad social.

Sobre la agencia

Agencia Pelota de Trapo instala su palabra en una sociedad asimétrica, inequitativa, que dejó atrás a la mayoría de nuestros niños y donde los derechos inalienables de la persona humana solo se cumplen para unos pocos elegidos por la suerte