Etiqueta: capitalismo

Elogio del mantero

Hablar de batalla cultural es aludir a una guerra entre mundos: el del capital y el de las y los trabajadores. Alfredo Grande define que en la batalla cultural de la derecha lo legal es apenas lo ilegal centralizado. Y la diferencia entre macro y microeconomía es parte de esa batalla.

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino.

El mundo se oscurece

Hoy el mundo se oscurece. Parece haber una mitad de la humanidad que adscribe jubilosamente a discursos odiantes, que practica el desprecio del otro, que es migrante y humilla a los migrantes, que es pobre y rechaza a los pobres, que cultiva el egoísmo y la individualidad, que descree de los proyectos colectivos, que tiene armas y está dispuesta a usarlas.

Es el capitalismo, estúpido

El capitalismo, esa serpiente de mil cabezas, ha sido rebautizado de varias maneras:  capitalismo salvaje, capitalismo humano, anarco capitalismo,  capitalismo serio, capitalismo mundial integrado, imperialismo, capitalismo de estado, capitalismo de mercado. El fundante es el lucro.

Kamchatka, un lugar para seguir resistiendo

Es una palabra de paso para todos los iniciados en la resistencia al represor. Hay otras, muchas otras. Kamchatka es una de ellas. Y todas deben ser utilizadas según cada saber y entender. La resistencia es siempre ese lugar que no se vende ni se abandona.

Los ríos voladores de la Amazonia en peligro

Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto.

Argentina, fines del invierno 2022

La pibada en el entramado de la semicolonia

En la Argentina crepuscular del tercer milenio, las riquezas que produce su pueblo se vuelven ajenas y lejanas. Se multiplica el empobrecimiento de nuestro pueblo. Especialmente de la pibada.

Por Carlos del Frade

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors