Melincué, santuario y cárcel

Melincué es más que una laguna. Es un paraíso natural. Un humedal que resiste a la ferocidad del sistema. Un santuario cósmico registrado en la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Sin embargo hoy está peligrosamente amenazado: el gobierno santafesino quiere construir allí una cárcel.
|

Por Carlos del Frade

(APe).- “…Habían nacido y crecido y vivido sobre la laguna misma, y se habían enamorado y casado y habían tenido hijos; y más hijos, y habían tenido perros y casas y formado hogares distintos y diversos, extendidos por sobre todos los lugares, y sobre todo habían tenido caballos, muchos caballos: caballos con los que sabían cruzar a trote o incluso a galope, toda la pampa de agua, caballos que eran como sus piernas, sus bravas piernas, que en ellos estaban, llevándolos para todas partes, a veces mansos, a veces chúcaros, a veces indomeñables, pero llevándolos, siempre llevándolos, por ese inmenso mar de pampa a veces tan azul, a veces tan verde, a veces tan pacífico, a veces tan guerrero, pero tan, tan infinito…

“Era difícil no acostumbrarse a oler el aire salitroso de la pampa de agua, ese olor tan propio y necesario para todos los que vivíamos ahí, ese olor tan característico y tan raro y desusado para los otros, tan molesto, es más, ese olor a salitre mezclado con olor a lodo que a muchos de los que no eran de allí se les tornaba verdaderamente insoportable. Pero en ese aroma de aire ensalitrado y enlodado era imposible no enamorarse de los cisnes, los flamencos rosados, las garzas y las gaviotas que inundaban con su presencia todo el humedal, desde el verde de las orillas hasta el azul amarronado de la pampa de agua, esa agua oscura, oscura, tirando a negra, que al reflejarse con el celeste del cielo devenía un lago tan azul como magnífico…”, cuenta la hermosa novela “Laguna Melin kué”, de la lúcida escritora Mariana Miranda, todavía no publicada.

En el sur de la provincia de Santa Fe, en la punta de la bota, esta laguna es un santuario cósmico. Una postal de la magnificencia de la naturaleza que resiste a la ferocidad del sistema.

Dice la página oficial de la comuna de Melincué que fue “declarado Humedal de Importancia Internacional el 24 de julio de 2008 y registrado en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, bajo el número 1785”.

-El ambiente presenta una gran riqueza y abundancia de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias de nivel regional y hemisférico. El sitio es utilizado principalmente como área de alimentación y descanso y varias especies lo utilizan para actividades reproductivas. Los flamencos andinos utilizan de forma alternativa y durante su ciclo anual, humedales en los Andes centrales y en las tierras bajas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Su importancia radica en su riqueza ornitológica. Cuenta con más de setenta especies identificadas y registradas. Entre todas ellas, el atractivo principal es el flamenco andino, una variedad considerada vulnerable que tiene en la laguna su espacio de residencia y nidificación – abunda la descripción de este lugar único.

Sin embargo ahora quieren hacer una cárcel en semejante celebración del universo.

-Creemos que es una decisión que quiere tomar el gobierno sin oír lo que el pueblo dice… en 2016, en una audiencia pública, el pueblo de Melincué ya le dijo que no al proyecto de la cárcel. Queremos tener una audiencia con el gobernador (Maximiliano Pullaro) o alguno de sus ministros porque tenemos muchos argumentos razonables para que la cárcel no se construya en Melincué…- aseguraron Alicia Fernández y Juliana Cagrandi, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la Asociación Amigos del Humedal Laguna de Melincué.

Defender estos santuarios cósmicos de los negocios del capitalismo es una señal de resistencia pero también de esperanza para las hijas y los hijos que habitarán esta maltratada cápsula espacial llamada planeta Tierra.

Los patrimonios naturales son parte de los bienes comunes y no deben someterse a los negocios de empresas privadas que buscan hacer negocios poniendo como excusa la seguridad pública por encima de las necesidades de un futuro con mayor relación con lo que sobrevive en los paisajes pletóricos no solamente de belleza sino también de historias.

Fuente: Asociación Amigos del Humedal Laguna de Melincué; “Laguna Melin Khué”, de Mariana Miranda; sitio oficial de la comuna de Melincué y “El Correo de Firmat”; entrevistas del autor de esta nota.


Suscribite

Suscribite al boletín semanal de la Agencia.

Sobre la fundación

Fundación Pelota de Trapo nació hace décadas para abrigar de las múltiples intemperies a niñas y niños atravesados por diferentes historias de vulnerabilidad social.

Sobre la agencia

Agencia Pelota de Trapo instala su palabra en una sociedad asimétrica, inequitativa, que dejó atrás a la mayoría de nuestros niños y donde los derechos inalienables de la persona humana solo se cumplen para unos pocos elegidos por la suerte