La madre de Floresta

|

Por Silvana Melo
   (APe).- Hoy se marcha otra vez en Gaona y Bahía Blanca. Donde el 29 de diciembre de 2001 la furia de un policía detuvo la vida de tres jóvenes que asistían a la represión policial a través del televisor de una estación de servicio. A las 4,10 de ese día Silvia Irigaray, madre de Maximiliano Tasca, de 25 años, supo de un dolor que quema el corazón y paraliza la vida. Gobernaba fugazmente Adolfo Rodríguez Saa. En la pantalla la violencia institucional sumaba muertes y ellos tres se paraban a mirar. Un policía recibió una pedrada y el comentario “alguna vez les tiene que tocar a ellos”desató la ira del suboficial de la policía Federal, Juan de Dios Velaztiqui, quien descargó tres balazos de 9 milímetros sobre los tres. Maximiliano terminaba de festejar, a esa hora, un año bravo que se escurría y el título de Licenciado en Relaciones Internacionales que acababa de recibir. La vida estaba empezando.

Silvia Irigaray no dejó que el dolor la apuñalara. Pudo saltar sobre él, respetar la decisión de Maxi de donar sus órganos y convertirse en una “militante” de la donación. Pudo saltar sobre esa desolación y fundar las Madres del Dolor. Pudo saltar sobre esa angustia infinita y empezar a dar charlas en las escuelas de policía para hablarles del gatillo fácil.

El policía fue condenado a perpetua en 2004.

-¿Quién eras antes del 29 de diciembre de 2001?
-Me casé muy joven, quedé embarazada y mi novio me dijo nos casamos. Ya habíamos hecho la fiesta de compromiso, que era una costumbre de aquella época. Adelantamos todo y nos casamos de un día para el otro. Nació Pablo y un año después Maxi, el 4 de agosto de 1976. Eramos una familia hermosa; éramos comerciantes y ninguno de nosotros tenía una carrera universitaria. Tuvimos clientes importantes y trabajábamos bien, muchas horas. Pablo adentro de una fabriquita familiar de materiales eléctricos y Maxi y yo estábamos en la calle. El no dejaba de cursar en la universidad de El Salvador.

-Hasta que ese 29 de diciembre lo cambió todo…
-Cuando ocurre lo de Maxi no pude retomar más. Primero fue que me faltaba mi compañero. Perdí la voluntad, perdí las ganas. Intenté un año después pero las personas que yo veía me esquivaban. No podían dejar de llorar porque lo conocían a Maxi. Se me hizo muy difícil. Yo siempre tuve un carácter particular, una alegría de nacimiento. Y lo había perdido. Intentaba y no podía. Se me había roto el alma. Con el tiempo, la justicia hizo su parte buena y eso me ayudó. Yo reconozco que es lo que les falta a muchas familias, que se sepa la verdad, que vayan presos los culpables.

-¿Cómo empezó ese día?
-Esa mañana, era un viernes 28 de diciembre, desayunamos. Estaba complicado el país. El 19 y 20, caía el gobierno, la situación era gravísima. La violencia estatal que había en las calles era peligrosa. Maxi había ido a la facultad y en una de las estaciones del subte compró un mate precioso con una cabeza de caballo para su abuela, mi mamá, que el 19 de enero cumplía 80 años. Llegó y me dijo “¿sabés qué tengo acá? Un regalo para la Tita. Y el mío va a ser el mejor de todos”. Lo guardó en su habitación y nunca lo abrimos. Ese viernes 28 se encuentra con un profesor muy joven que lo invita a Floresta a la noche, a brindar en Gaona y Bahía Blanca. A las 19,15 Maxi me pide que le preste el auto porque estaba corto de tiempo. Nos dijimos que nos queríamos, nos besuqueamos como todos los días y se fue. Y no lo vi nunca más. Mi recuerdo amoroso, el abrazo, terminó en la llamada al Incucai para que por favor cumplieran con el deseo de Maxi que estaba registrado como donante desde los 18 años. Pasó a estar en una mesa de operaciones, sacando sus partes como si fuera un rompecabezas.

-“Tuve que desarmar a mi hijo”, dijiste.
-Es que fue así. Del dolor me fue llevando al amor. Empecé a buscar nuevos desafíos para ser mejor. Ir a dar charlas a escuelas de cadetes… La primera vez me temblaban las rodillas. Yo tengo en claro que el estado es culpable porque en el caso de Velaztiqui le habían sacado el uniforme y el arma porque era un violento y después se la volvieron a dar porque nunca miraron el legajo.

-Pensaste que probablemente los policías implicados en la muerte de Lucas González en Barracas te habrán escuchado en alguna de tus charlas. ¿Cuáles son las expectativas con las que vas a esas charlas en escuelas de formación policial?
-Ya sé que el año que viene cuando me toque retomar las charlas, voy a arrancar con la historia de Lucas. Nadie me lo saca de la cabeza… uno era de la Federal, otro de Provincia, otro de la Ciudad. Y son las escuelas a las que yo voy. Voy con muchas ganas de que ellos sientan mi amor a mi hijo. Primero fue Maxi el que perdió la vida, el futuro. Después venimos nosotros como familia. Mi mamá, con 80 años, decía “¿Cómo puede ser que yo, una vieja, siga viviendo y entierre a mi nieto?”. Cuesta levantar los brazos del piso porque uno se destruye. Por ahí me dicen en las escuelas “yo me voy a cuidar pero no voy a disparar. No voy a ser fácil para el gatillo”. Y estará el que no le importa nada y dirá “ésta qué viene a hablarnos”. Pero pasó una sola vez cuando tuve una charla en la que eran 1.550. Eran comisarios generales, capitanes… llenos de medallas. Y cuando yo voy caminando hacia el escenario escucho que alguien dice “uh, pero ésta es la de Floresta”. Era una sorpresa que les había dado la gobernadora porque decía que una víctima nunca había formado parte de la formación policial. Todos creían que iba a estar la gobernadora. Yo iba caminando hacia el escenario y escuché esa frase. Cuando llegué tenía una botellita de agua mineral. Me serví un vaso, me serví un segundo vaso porque no podía bajar el nudo que tenía en la garganta; saludé y con el dedo apunté “bueno… a uno de los señores que estaban acá por el medio de este lado le digo sí, soy la de Floresta. Soy la mamá de Maxi. Un uniformado como usted fusiló a Adrián, Cristian y Maxi”. Ay, no sabés… se escuchaba el ruidito de las sillas cuando las movían en el lugar. 1.550 sillas.

-¿Cómo te fue al final de la charla?
-Me fue excelente. Yo hablo mucho de la donación de órganos y de la mala experiencia que tuve en ese momento. La estación de servicio era a la vuelta de casa. Maxi ya estaba muerto pero yo escuché su voz diciendo “mami, acordate de que soy donante”. Me vine caminando para casa a buscar el documento, a buscar el teléfono del Incucai para pedir que me ayudaran. Fuimos a la comisaría. Eran dos personas, un hombre y una mujer. La mujer le preguntó al policía de la comisaría qué juzgado estaba de turno. Él levantó los hombros y dijo “qué se yo”. La mujer le levantó la voz, cerró el puño, golpeó el escritorio y le dijo: “ella es una madre que quiere donar los órganos del hijo que uno de ustedes mató”. A partir de ahí fue todo rapidísimo. Me trajeron a mi casa y se fueron a la estación de servicio. Cuando empieza la operación, esta gente me fue avisando todo. Era la desesperación de los médicos por la brutalidad policial, porque había que valorar que Maxi se había registrado hacía siete años y que yo los había llamado. Cuando sacaron una córnea dijeron “ahora vamos por la segunda. Tenemos que tener mucho cuidado que la bala no haya roto parte del sistema nervioso”. Después cómo desarmaron el corazón. Sacaron válvulas, aurículas… El 9 de enero de 2002 recibí una carta con membrete de Incucai. La apoyé sobre la mesa y no la abrí por muchas horas. Es como que tomé conciencia de lo que habíamos hecho. Y ahí, en una carta muy amorosa de agradecimiento, nos contaban –obviamente sin los nombres- que una de las córneas había ido a una joven mujer de 36 años y la otra, a una señora de 81 años. Y que les había dado la posibilidad de ver. Y que el resto se puede guardar freezado hasta 10 años, válvulas, aurículas… Todo eso me fue ayudando y hoy soy una militante, una activista por la donación de órganos.

-¿Creés que a partir de esa militancia y de tu protagonismo en la creación de Madres del Dolor, Maxi terminó pariéndote mejor persona?
-Sí, qué lindo eso. Porque yo digo que a Maxi lo parí un 4 de agosto y él se metió en mí el 29 de diciembre. Sí, Maxi era licenciado en Relaciones Internacionales. Yo era simplemente una mamá y empecé con mucha fuerza a relacionarme internacionalmente. Porque había en mí una Silvia que yo desconocía. Y fue Maxi.

-¿Cómo recibió el mate la abuela?
-Quedó en el cuarto de Maxi hasta el 18 de enero… y mi mamá ya venía poquito a casa. “Acordate mami que está el regalito de Maxi. Si vos lo querés, yo mañana te lo traigo”. Entonces ella me dijo “sí, claro que sí”. El 19 de enero se lo llevé, lo abrió y recién ahí lo vi. Precioso”. Tenía una tarjetita escrita por Maxi, era un papelito y un corazoncito. Y mi mamá usó ese mate hasta el último día de su vida.

El protocolo

-¿Cómo llegaste al protocolo de actuación policial?
-Cuando estaba en la charla ante esos comisarios y capitantes, uno de ellos al finalizar me dice: “señora, usted lo que tiene que hacer es un protocolo de actuación para fuerzas policiales”. Y yo dije “pero yo que sé cómo se hace eso”. En el público había un juez de Garantías, que me dijo “yo me ocupo. Yo hago eso y vos le agregás todo lo de Maxi”. Así que el primer protocolo en Argentina que es mío fue idea de un policía. Y se llama “Protocolo de actuación para fuerzas policiales en procesos de ablación en caso de muerte traumática”. Y para eso la policía tiene que estar preparada. No levantar los hombros como hicieron conmigo y con la gente del Incucai. Cuando además el policía dijo “vengan mañana después de las 8”. Y ahí fue cuando la médica se puso loca.

Lucas y Floyd

-Después de veinte años de que tu familia fue víctima de la violencia institucional, ¿cómo concebís que esos crímenes se sigan repitiendo sistemáticamente?.

-Desde hace 8 años me invitan a una escuela secundaria de Tortuguitas que tiene más de mil alumnos. El día que fui escuché en el auto a la mamá de Lucas, que hablaba de su hijo agonizando por un balazo policial. En uno de los cursos uno de lo chicos me dice “¿y usted qué opina de George Floyd?” Por qué te vas tan lejos, le dije. Opino que es una bestialidad pero lo mismo ocurrió en Chaco. Y después en Tucumán y hoy hay un chico con un balazo de un policía. Cuando llegué a mi casa, a las 8 de la noche, vi en la televisión que Lucas se había muerto… Pensé en los chicos del colegio. Me sentí terriblemente desilusionada, sola, y me decía ¿vale la pena tanto esfuerzo? Inmediatamente me empezaron a llegar mensajes por wsp diciéndome que no bajara los brazos. Fue impresionante cómo muchísima gente relacionaba el caso de Lucas con la masacre de Floresta.

Edición: 4041

 


Suscribite

Suscribite al boletín semanal de la Agencia.

Sobre la fundación

Fundación Pelota de Trapo nació hace décadas para abrigar de las múltiples intemperies a niñas y niños atravesados por diferentes historias de vulnerabilidad social.

Sobre la agencia

Agencia Pelota de Trapo instala su palabra en una sociedad asimétrica, inequitativa, que dejó atrás a la mayoría de nuestros niños y donde los derechos inalienables de la persona humana solo se cumplen para unos pocos elegidos por la suerte