Categoría: APe 20 años

Matan a chicos que pintan paredes

Por Silvana Melo (APe).– Rodó por las paredes de su arte. Y pintó grafittis con su sangre. El vecino creyó que era un ladrón. Era un vecino. No un brazo armado del estado. Era un hombre común, con un arma bajo la cama. Arrogándose ley, vida y muerte. El vecino creyó. Como una fe contundente. […]

Lourdes, el uniforme y el no destino

Por Claudia Rafael (APe).- Son los pibes y las pibas que terminan en un lugar o en otro. De éste o de aquel lado de la frontera. Que buscan sobrevivir y que terminan vistiendo el uniforme. Con 25 años, Lourdes Espíndola recibió un balazo y murió como se muere en las calles. Con la violencia […]

Los negocios paraestatales

Por Carlos Del Frade (*) (APe).- -Por primera vez estoy asustado – me dice uno de los más conocidos sacerdotes rosarinos en la lucha contra el narcotráfico. -Veo chicos de doce años que ya están armados. Eso, por primera vez, me mete miedo – termina la idea. Otro sacerdote, también de la zona sur de […]

La guerra civil argentina (segunda parte)

Por Alfredo Grande    (APe).- Aunque nadie lo crea, y yo también dudo, puedo decir que odio citarme a mí mismo. Tengo claro que nadie es profeta en su tierra. En mi caso, la tierra es apenas una maceta. Mis anhelos de jugar al basquetbol fueron tempranamente frustrados. Otros anhelos también. Quizá tuve más de […]

Evita campo de batalla

Por Bernardo Penoucos (APe).- Evita trajo el mundo en sus ojos. Las orillas en las manos y la ilegitimidad de la sangre. El cuerpo de mujer y el cuerpo del dolor.

Eva en todas

Por Carlos Del Frade (APe).- Había que trozar el cuerpo de Evita y mandarlo al fondo del mar, dijeron algunos almirantes. Otros, del ejército, decidieron secuestrar su cadáver y esconderlo. Pero el cadáver no terminaba de morir. Nuevas generaciones argentinas lo revivieron a su manera, lo dibujaron, lo pintaron, lo hicieron bandera y no hubo […]

Las fuerzas armadas y la fragilidad del enemigo

Por Silvana Melo (APe).- La construcción de un enemigo necesita imperiosamente el arma para doblegarlo. Los que nacieron hace diez, quince, dieciocho años, no conocieron una dictadura en carne ni en hueso. Pero sí pueden testimoniar el disciplinamiento de las terribles policías provinciales, de la gloriosa gendarmería de las fronteras, de la prefectura del río […]

Buenas prácticas

Por Carlos Del Frade     (APe).– -La primera tormenta nos encontró en una situación muy vulnerable, con alto déficit fiscal, sin energía propia y casi monodependientes de la soja – dijo el presidente de la Nación, el ingeniero Mauricio Macri, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El presidente de la entidad, en […]

La guerra civil argentina

Por Alfredo Grande     (APe).- Una de las modalidades de la cultura represora, quizá la más naturalizada y banalizada, sea el uso de las palabras para anestesiar y apelmazar ideas y sentimientos. El buen decir, la elegancia en el discurso, el uso permanente de palabras buenas, las artimañas del embaucador entendidas como picardías o […]

Una brisa en la tormenta

Por Alejandro Rebossio / especial para APe     (APe).- Lara tiene 11 años y hace ocho su padre, el entonces policía Miguel Ángel Mazo, mató a su madre, Florencia Albornoz, en Quilmes. Lara vive desde entonces con su abuela, Esther Robledo, y su hermano mayor, de 14 años, que su madre tuvo con otro hombre. […]

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors