Categoría: 2010

El proyecto no positivo de Cobos

Por Oscar Taffetani (APe).- David Viñas -ensayista, novelista, dramaturgo- destacó alguna vez la paradoja, muy argentina, de que la Ley Riccheri de Servicio Militar Obligatorio, sancionada en 1901, preceda en más de una década a la Ley Sáenz Peña de sufragio universal. “O sea -apuntaba el profesor- que aquellos jóvenes veinteañeros reclutados para servir a […]

Demasiado temprano

Por Silvana Melo (APe).- De pronto, brutalmente, salta desde un planeta plácido y feliz a la áspera locura del mundo. Cualquier respiración es un huracán venenoso. Cualquier tos es el estallido de la historia. Es mínimo, débil, inconcluso. Es un fruto verde arrancado bruscamente de la planta. Faltan terminar pliegues, costuras, alvéolos, pespuntes de arterias. […]

Deuda

Por Claudia Rafael (APe).- Hay mundos contrapuestos. Realidades que deambulan por vías paralelas que jamás podrán encontrarse. Discursos ajenos y distantes a miles de kilómetros de los días aciagos de millones de hombres y mujeres que no encuentran un atisbo de luz en sus horizontes sistemáticamente truncados.

El coro de los números anoréxicos

Por Carlos del Frade  (APe).- -Nunca ganaron tanta plata como ahora- dijo la presidenta Cristina Fernández en un encuentro con jóvenes militantes del kirchnerismo en la última semana del invierno de 2010. Apuntaba a los sectores más acomodados de la sociedad argentina. No hay que negarle sinceridad a la presidenta: bajo su administración ganan más […]

Un genocidio pequeño, pequeño

  Por Alfredo Grande “Como envidian al Sargento Cabral aquellos que no pueden morir contentos porque saben que no han batido a ningún enemigo”  (aforismo implicado) En Mercedes los chicos juntan plata todo el año para festejar la primavera. Jonathan Villalba (18) pudo hacerlo este año, pero al terminar el jolgorio fue atacado, golpeado entre […]

Últimas noticias del país Cromañón

Por Oscar Taffetani (APe).- En el Hospital Central de Reconquista, Santa Fe, permanecen en terapia intensiva y luchan por su vida los hermanitos Ariel (6) y Rocío (12). También están internados Agustina (8), Aldana (14) y Sebastián (16). Son los niños sobrevivientes de un accidente que se produjo el domingo, en un tramo de la […]

Ojos que vigilan

Por Claudia Rafael (APe).- Hasta hace pocos años era sólo el fantasma del panóptico de Jeremy Betham. O el delirio de George Orwell en “1984”. Hoy el control generalizado y oculto de ojos que todo lo vigilan y que todo lo atraviesan está en la calle y en la plaza y las ciudades se han […]

Gordos y flacos

Por Silvana Melo (APe).- Aquel ícono del burgués panzón y papudo -con la cadena áurea y ritual cruzándole la panza- que se oponía al niño de canillas mínimas pateando descalzo la tierra cayó con las crisis alimentarias de la segunda mitad del siglo XX, las transformaciones de la imagen cultural y las formas de distribuir […]

Soldaditos de barro y miel

  Por Alfredo Grande “la derecha siempre tiene razón. Pero es una razón represora”  (aforismo implicado) Iglesia y policía. Estas dos instituciones confluyen en la formación de 45 chicos que todos los sábados, de 15 a 18, asisten al casino de suboficiales para integrar la denominada “policía infantil” de Esquel, un espacio que próximamente le […]

Artigas: ese señor que resplandece

Por Oscar Taffetani (APe).- Aunque en su tarjeta de presentación se leía “Payador Internacional”, Waldemar Lagos era sólo un paisano liso y llano. Un paisano de la Banda Oriental. Un maragato del departamento de San José. Un artiguista insobornable.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors