Etiqueta: infancia

Niñez sí, colonia no

La batalla cultural comienza en la infancia y la contradicción entre patria y colonia también. La primera soberanía (primera como tiempo lógico, no cronológico) es sobre la propia subjetividad. Por eso el hambre es una estrategia de dominación. Hay hambre porque el hambre es un arma de destrucción masiva de esa primera patria.

No son reyes. No son magos

Los sabios del Oriente creyeron que se podía engañar al genocida con generalidades. Objetivamente fueron cómplices de la masacre. La tragedia es que los Herodes siguen asesinando niñas y niños y ni siquiera necesitan a reyes disfrazados de magos con regalos. Se creyeron magos y sabios y apenas fueron un delivery del tirano.

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza étnica.

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia.

La doble A: República Argentina Asesina

La batalla cultural represora es la operación de encubrimiento lingüístico. En donde las palabras ya no refieren a las cosas, sino que las palabras refieren a otras palabras. El modelo político económico religioso actual no cierra sin masacre. La Argentina Asesina es un plan político policial militar que intenta legitimar los asesinatos.

Un país pequeño, pequeño

Sueldos, jubilaciones en escala liliput reservando crecimiento desmesurado para tarifas de servicios, artículos de primera y segunda necesidad, medicamentos y otros. En el país pequeño pequeño no habrá casi nada. La pregunta es si un país pequeño, pequeño, sigue siendo país.

Aclarando la Declaración

La celebración del 35 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño tiene un anverso que es la reafirmación de que niñas y niños tienen derechos. Pero tiene un reverso que es la absoluta falta de cumplimiento de todos esos derechos. El capítulo de derechos económicos y sociales no sólo está absolutamente incumplido, sino que está groseramente vulnerado.

La vida de los pibes en el conurbano

Cometierra y la tragedia por la que nadie se escandaliza

La hipocresía de los violentos que condenan a la infancia y a la adolescencia empobrecida y sin rumbo. Lo soez de un discurso oficial que se condena en una línea de un libro que desnuda la marginalidad y el hambre. Pero eso no los escandaliza.

El ombú

La historia de la comunidad Qom en el Norte de Rosario es una radiografía de los tiempos. Inundaciones, dolores, más inundaciones, peleas, derrotas y victorias cotidianas y repetidas por décadas. Y las y los pibes atravesados por un presente que los consume y, a la vez, los empuja al consumo.

Los reyes magos existen. Pero no son los padres

Una niñez que construya su propia patria permite pensar en adultos que no sean apátridas en su propia tierra. Alfredo Grande no habla de “condiciones de explotación intrínsecas de las patrias capitalistas” sino de “condiciones que permitan entender que los privilegios son derechos, y que los derechos no son dádiva, sino efectos de la lucha”.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors