Etiqueta: infancia

¿De qué estábamos hablando?

Dice Alfredo Grande: Hoy es la hora de los frentes, que apenas son contrafrentes sin vista ni siquiera al pulmón de manzana. Piedras llueven sobre jubilados, jubiladas, niñas, originarios, discapacitados, trabajadores. Piedras, misiles, gases, palos y el mundo sigue andando. Aunque muchos ojos se cerraron y se seguirán cerrando.

Es la tecnología, estúpido (II)

El retroprogreso tecnológico genera quiebres, especialmente en niños, mujeres y la vida en comunidad. La lucha de Esquel contra la mega minería es un ejemplo para no olvidar. El famoso reseteo de la economía es otra trampa capitalista. La tragedia es que los partidos políticos cuya identidad autopercibida es popular y nacional, son portadores no sanos del modo capitalista de vivir.

La procuración escuchó a los vecinos

Desde el centro bonaerense resisten a los venenos

Colonia San Miguel, Hinojo. Pequeños paraísos estragados por las fumigaciones durante décadas. Las enfermedades, el cáncer, despertaron la conciencia. La resistencia de los pueblos y el cambio a la agroecología. Un dictamen de Procuración gracias a Naturaleza de Derechos.

Ian y el ataque a la infancia

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Armas de destrucción masiva

Los niños, niñas, jubilados, jubiladas, pueblos originarios, población excedentaria, somos, lo sepamos o no, gazatíes en el corto plazo. Es posible que ya lo seamos, aunque cuando es demasiado triste la verdad, habitualmente no tiene remedio. Los daños colaterales ni siquiera se usan como eufemismo.  La hambruna no es un daño colateral de la guerra. Es un arma de guerra.

Lejos de la infamia, épica en el Garrahan

Aunque el ruido suene en otro lado, el Garrahan sigue produciendo hazañas con profesionales mal pagos. Nació una bebé que fue operada en el útero de su mamá y se evitó una discapacidad profunda. Meche Méndez, enfermera de cuidados paliativos, describió la cadena que se pone en marcha cuando entra un niño con cáncer en el Hospital. Y mostró un dibujo

Thiago, un daño colateral

Thiago murió a los 7 años. Asesinado por una bala policial. El discurso ministerial en defensa del policía. Las contradicciones de un tiempo político en el que todo vale para avanzar en casilleros eleccionarios. Un policía de apenas 21 años. De civil. Que fue capaz de disparar once balazos en la calle cuando cuatro jóvenes se escapaban después de haber intentado robarle.

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio.

Gaza, Gaza, Gaza

La niñez y el futuro son anécdotas en Gaza. Ser niño en Palestina es crecer defendiéndose de un mundo hostil que a través de cada una de sus instituciones decidió darles la espalda. Es nacer a la vida siendo adultos. El genocidio y la limpieza étnica siguen en curso y se multiplica el sufrimiento, el dolor, la muerte.

Una enfermera del Garrahan y “la caridad” del Presidente

Mercedes “Meche” Méndez, enfermera icónica del Hospital Garrahan, tiene una historia de lucha por la dignidad de los trabajadores y trabajadores y por la calidad de vida de la infancia que llega a sus manos en pleno dolor. Víctimas, todos, del feroz desfinanciamiento de la salud pública, reacciona contra otra agresión presidencial.

1 2 3 21

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors