Etiqueta: infancia

Dictamen de comisiones para la baja

Setenta y siete firmas para la cárcel a los 14

Setenta y siete firmas que nunca se acercaron a los pibes, que nunca pisaron una cárcel ni un instituto, que jamás hicieron nada por arrancárselos a la calle, por un estado que los abrigue con el brazo protector antes de cazarlos con el brazo represor. Ellos abren las puertas de la cárcel a los 14 años.

Tercera generación de adictos

Las bandas narcopoliciales vienen multiplicando los crímenes de pibas y pibes. Quienes, a su vez, consumidores y consumidos, se han ido transformando en protagonistas de un negocio que sigue manteniendo en la impunidad a los delincuentes de guante blanco. El sacerdote Fabián Belay plantea que hay en Rosario una crisis humanitaria.

Vivir en la calle: el terror de perder todo

Una familia subsiste en la inclemencia de la calle y no sólo debe pelear contra la carencia, el frío o el extremo calor. También con los embates de la policía que le suele arrebatar sus pertenencias. La historia de esta familia que encontró hace tiempo un rincón en el barrio porteño de Almagro es la fotografía de la crueldad de los tiempos.

Los masacrados de la tierra

La subjetividad colonial es un “logro” de la cultura represora, escribe Alfredo Grande. Y advierte que hace percibir la esclavitud y el sometimiento como la más completa libertad. Y en esa mirada aboga por esa gran batalla para la descolonización de la subjetividad. Que claramente impedirá que haya masacrados defendiendo a sus verdugos.

En medio del derrumbe, apuntan a la niñez

El patetismo de la política desciende a los infiernos cuando el planeta se vuelve una selva trumpista y el país un salvesequienpueda donde la gente común, la que soñaba, hoy es material de descarte. Donde los viejos son el puching ball de los miércoles donde la ministra horrible se quita la ira y la infancia es el monstruo con el que asustar a las vecindades.

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente de las utopías.

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. Los responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. 

Milei y el narcotráfico

Hablar de seguridad nacional es remitir el negocio paraestatal del narcotráfico a convertir las fuerzas armadas en policías nacionales. Es excusa  para comprar armas que sólo sirven  a las empresas internacionales. Nunca hubo ciudades  tomadas por el narco. La baja en la edad de imputabilidad es inútil, hipócrita y cobarde.

La revolución es un vínculo eterno (I)

¿La organización vence al tiempo? El vínculo seguro que sí. El fascismo odia al vínculo. Por eso prohíbe los encuentros. Estado de sitio, protocolos de circulación. Solamente con encuentros, solamente con vínculos, vencemos al miedo, dice Alfredo Grande. “Y a quienes pretenden controlarnos con el miedo”.

Yolanda y la muerte de sus dos niños

Cuatro años con la justicia horadando su dolor

Tras cuatro años, un tribunal salteño sobreseyó a Yolanda Vargas a la que había culpado de la muerte de sus dos niños en el incendio de su vivienda. Pobre, marginada y con una vida de pura pérdida, hoy la caracterizó como “madre-víctima”. Durante ese lapso, la justicia no hizo más que horadar su dolor.

1 2 3 20

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors