Categoría: Sociedad

Es que hace tanto frío

Una nena de tan solo dos años murió en Olavarría. La golpeó un caño de salamandra que su mamá llevaba sobre un carro de supermercado. La vida le marcó a su mamá y a sus hermanitos que la pobreza es mucho más que la comida escasa y el frío precoz.

La síntesis del capitalismo argentino

Vicentín: una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.

En el país del sí me acuerdo (II) 

En el país del sí me acuerdo el hambre  era un problema. En el país del no me acuerdo es una solución. Todas las formas de precarización, de penuria, de miseria están fría y cruelmente planificadas. No son errores, no son excesos, no son fallas, no son equivocaciones. 

En el país del sí me acuerdo

En el país del sí me acuerdo, nos enteramos de que un lejano pueblo había doblegado a un imperio criminal. Que Villa Miseria también es América y que tenemos tantos hermanos que a veces no los podemos contar. Y que un solo chiquilín que vendía rosas en el boliche de Bachín, anticipó la masacre planificada del hambre.

Aquel abril de la gran inundación de Santa Fe

20 años después

Hace 20 años el Río Salado se devoró gran parte de la capital santafesina. El rol de la corrupción política y empresarial. Las historias que perdieron su cotidianidad. La vida que dejó de ser. La muerte y el horror. Las diferentes formas de resistencia organizada.

De carne de cañón a carne de perversión

Hace poco escribí -dice Alfredo Grande- que la pedofilia no era una orientación sexual sino una desorientación mental. Ya que vulneraba el principio general de equivalencia, base de la cultura no represora.  En otras palabras: la pedofilia supone una relación jerárquica, la más atroz de las asimetrías. Pero los manifiestos pedófilos lo equiparan con cualquier orientación sexual.

La negación a los mapuche en Mendoza

La duda del beneficio

El 29 de marzo los diputados mendocinos aprobaron la resolución que determinó que el Pueblo Nación Mapuche no es un pueblo originario de Mendoza, ni de Argentina. Negaron no sólo a las comunidades que habitan el mismo suelo al que los diputados que alzaron la mano representan, sino a las comunidades mapuche que habitan todo el país.

El pibe que pintó su propio cielo

En un sistema de encierro desprovisto de cielos, Dylan pintó el propio. Le puso azules y estrellas. Y una luz que le fue arrebatada, como a tantos pibes. A él le llegó el libro de Julián Axat sobre el diario de los pibes en las cárceles. Y pudo construirse el cielo.

Las siniestras estrategias del poder

Intramuros y extramuros: realidades que duelen

La vida intramuros dice mucho de la realidad extramuros. Y la muerte suele ser el efecto directo de cómo se vive o se sobrevive. Y los números siguen expresando las vísceras de la sociedad.

Las palabras no se comen

El sistema cultural del capitalismo, tan importante como el sistema económico de saqueo, logró instalar lo convencional como fundante. Hablo -dice Alfredo Grande- de empobrecidos y no de pobres. Empobrecidos tiene que ver con la existencia. Pobre con el ser.  Nadie es pobre. Está pobre porque ha sido saqueado.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors